Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

El Covid 19 afecta producción de la palmicultura del Magdalena

El objetivo es que la producción alcance o supere las 221.163 toneladas durante el presente año.

La actividad del cultivo de la palma de aceite, uno de los renglones de la economía del Departamento del Magdalena, enfrenta en la actualidad una compleja coyuntura económica, que se acentúa e impacta más profundamente en países tomadores de precios como Colombia, según concepto de la Federación Nacional de Palmicultores, Fedepalma.

De hecho, la pandemia por el problema del Codvi 19, también ha afectado esta actividad; sin embargo, de acuerdo con el concepto de directivos de la entidad gremial, la tendencia decreciente de los precios que el sector ha venido experimentado en los últimos años empezó a cambiar, porque el reto de aumentar la eficiencia productiva sigue vigente.

Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma manifestó que, en lo que concierne a las perspectivas de producción general del aceite de palma, se espera si no superar en el 2020, por efecto del Covid 19, por lo menos mantener la producción del 2019.

Consideró que la agroindustria de la palma de aceite espera que se reactive el avance en el Programa Nacional de Biodiesel, camino que les haría mucho bien a las grandes ciudades del país que, como Medellín y recientemente Bogotá, vienen enfrentando problemas en calidad del aire.

El dirigente gremial consideró que Colombia tiene condiciones naturales para desarrollar la producción de muchos subsectores entre ellos el de la palma de aceite, pero para que esto se materialice, se requieren buenas perspectivas internacionales y una visión empresarial y agroindustrial para el desarrollo de las iniciativas productivas.

Tomó como referencia el 2018 porque fue un año difícil para la palmicultura colombiana, principalmente por la caída en los precios internacionales, una moneda revaluada durante gran parte de ese año, el desorden en la comercialización local de la agroindustria como resultado de disposiciones regulatorias y el comportamiento estable de la producción de aceite de palma crudo.

“Efecto de lo anterior, el valor de la producción del sector palmero, que contempla aceite de palma crudo y almendra de palma, registró una contracción de 9 % al pasar de 3,7 billones de pesos en el 2.017 a 3,4 billones de pesos en el 2.018, situación que afectó la liquidez y rentabilidad de los productores del sector palmero”, precisó.

PRODUCCIÓN DEL MAGDALENA

En el Departamento del Magdalena de acuerdo con la información suministrada por Fedepalma, en el 2018 la producción de aceite de palma crudo alcanzó 221.163 toneladas, lo que estuvo un 13.56 por ciento, por encima de la producción nacional, y se espera mantener esa producción en el 2020, por los problemas ya mencionados.

Esa producción se dio en los cultivos existentes el algunos los municipios del Magdalena, como Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Ciénaga, El Banco, El Piñón, El Retén, Fundación, Pivijay, Puebloviejo, Remolino, San Ángel, Salamina, San Sebastián, Santa Marta y Zona Bananera.

Sin embargo, la mayor producción palmera en el Magdalena estuvo concentrada en siete núcleos palmeros en funcionamiento: Ariguaní, El Piñón, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Cerro de San Antonio y Algarrobo. Según el Censo Nacional de Palma realizado en el 2.011, en el departamento del Magdalena existen 764 palmeros, es decir personas dedicadas al cultivo en gran escala.

El sector palmicultor del Magdalena contribuye con la economía regional y nacional con un total de 18.955 empleos generados durante el 2018, de los cuales 7.582 fueron directos y 11.373 fueron indirectos.

Se sembraron 57.372 hectáreas con palma de aceite, en los municipios mencionados de las cuales 55.697 hectáreas se encuentran en producción con capacidad de generar 4 toneladas de aceite crudo por hectárea cultivada en plantas de beneficio como C.I. Tequendama S.A.S., Palmaceite S.A., Grasas y Derivados S.A., Gradesa, Aceite S.A., Extractora El Roble S.A.S., Extarsa, Extractora Frupalma S.A., Palmas Oleaginosas del Magdalena Ltda., Padelma.

Written By

Te puede interesar

Portada

La Alcaldía de Santa Marta y el Gobierno Nacional avanzan en la modernización del sistema sanitario con la instalación de nuevas bombas en la...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió solicitud formal para revocar la inscripción de Miguel Ignacio Martínez Olano como candidato a la Gobernación del Magdalena...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales Local

Una camioneta doble cabina perdió el control y se estrelló en la vía hacia el corregimiento de Minca en Tigrerera, generando preocupación entre conductores y transeúntes; las...

Magdalena

El tarjetón también incluye la opción de voto en blanco, permitiendo a los electores manifestar su rechazo a todos los candidatos. La Registraduría Nacional...

Santa Marta

El Simón Bolívar ha mostrado un crecimiento sostenido en la operación aérea desde la pandemia, con más de 30 vuelos diarios y proyecciones que...