Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

El corozo, la fruta detrás del éxito de dos emprendedores magdalenenses

Los hermanos Manga, egresados de la Universidad del Magdalena, lograron cerrar su primer negocio con un almacén de cadena.

En la Universidad del Magdalena se tejen historias de grande emprendimiento como el de Daniel y Sebastián Manga González, egresados de la institución, quienes construyeron una microempresa que tiene como materia prima el corozo.

Tropisabores del Caribe S.A.S, es una microempresa constituida por estos hermanos nacidos en Pivijay, Magdalena, que se dedica a la producción y comercialización de pulpas y sodas a base de corozo, tamarindo, café y maracuyá.

Creada durante la pandemia del Covid 19, desde el 2020 han crecido como empresa gracias al apoyo del Fondo Emprender Unimagdalena y Sena que les ha permitido adquirir equipos tecnológicos y maquinaria para optimizar los procesos de fabricación del producto.

Según sus fundadores, esta idea de negocio nació luego de observar en supermercados la venta de pulpa de jugos de isabella y mandarina envasadas en botellas de plástico, por lo que quisieron llevar esta fruta a los grandes almacenes.

En el mercado colombiano, el corozo tiene gran potencial, su fruta es rica en aceites, proteínas, vitaminas y antioxidantes; es fuente de alimento importante en las poblaciones rurales y, además, su tronco es utilizado para la construcción de viviendas.

“En el 2021 decidimos iniciar este sueño, empezamos a vender casa a casa y dar a conocer el producto. Viví un tiempo en Bogotá y cuando uno sale de la costa es difícil encontrar frutas como el corozo, allí vimos una oportunidad de sacarle provecho”, manifestó Daniel Manga, egresado del Programa de Ingeniería Industrial y gerente general de la empresa.

Fue así como lograron adquirir máquinas para industrializar el proceso como una envasadora de líquidos, una dosificadora, un cuarto frio para almacenamiento del producto, entre otros. “Nos enteramos de la convocatoria para estudiantes y egresados de la Universidad, vimos esa oportunidad y ha sido una gran ayuda porque ahora realizamos todo con tecnología de punta”, afirma Sebastián Manga, egresado del Programa de Contaduría Pública.

Para estos jóvenes emprendedores, “el éxito apenas empieza”, pues cerrar su primer acuerdo de ventas con el Grupo Éxito y ofrecer sus productos en supermercados del país, los impulsa a seguir trabajando por el territorio.

El apoyo recibido representado en $80 millones de pesos obtenidos a través de esta convocatoria del Fondo Emprender vigencia 2022, les ha permitido avanzar en la expansión de su marca con productos como ‘despertar’ un jugo a base de café y tamarindo, ‘emoción’ hecho con maracuyá y ‘Corozoda’ con pulpa de corozo. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales

La Policía Nacional logró la captura de siete presuntos integrantes del Clan del Golfo, implicados en homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes en municipios como Aracataca, El Retén y Prado Sevilla. En una nueva...

Judiciales Local

Los más de ocho disparos generaron pánico en la invasión La Lucha, donde fue hallado sin vida Gilberto Sarmiento, conocido como “El Negro”. La comunidad quedó conmocionada ante...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...

Judiciales Local

Labores conjuntas entre el Gaula y la Fiscalía, permitieron la captura de alias “Veneco” y alias “El Viejo”, presuntos responsables de extorsionar a empresas...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia de género estremeció a los habitantes del barrio Nueva Colombia , en Santa Marta, donde una mujer identificada como Karen recibió al menos 11 puñaladas presuntamente por parte...