Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Duque recibe informe sobre supuesta vinculación del expresidente Santos y Piedad Córdoba con Alex Saab

El documento entregado al presidente indica sobre operación de lavado de activos, blanqueo de dinero y financiación ilegal de actividades políticas en países de la región.

El presidente Iván Duque Márquez anunció este martes que recibió por parte de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador, un informe sobre una operación transnacional de lavado de activos, blanqueo de dinero y financiación ilegal de actividades políticas en países de la región, que involucran al cuestionado intermediario del régimen de Venezuela, Alex Saab.

Mediante una locución, el jefe de Estado firmó que dicho documento será entregado a la Fiscalía General de la Nación para que se adelanten las investigaciones respectivas.

El mandatario explicó que el informe fue recibido en el marco de una reunión con asambleístas de la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador, desarrollada en la Casa de Nariño.

“En estos vínculos han participado personas cercanas a gobiernos de varios países, incluyendo el régimen dictatorial de Venezuela, anteriores gobiernos en el caso del Ecuador y, también, a políticos colombianos y personas que han estado vinculadas a la contratación estatal”, indicó el jefe de Estado en declaración a medios en la Casa de Nariño.

Aseguran que esto sucedió el 28 de noviembre de 2011, cuando Saab habría aprovechado una reunión de los entonces presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Colombia, Juan Manuel Santos, para hacer negocios en beneficio del gobierno del país caribeño.

En ese encuentro, dicen, Saab firmó como contratista un convenio de vivienda entre los dos países, pero su objetivo era “facilitar que una empresa de papel creada cinco días antes en Bogotá, el Fondo Global de Construcción (Foglocons) de Alex Saab y (su socio) Álvaro Pulido, operara desde Ecuador”.

En el mismo contexto, aseveró que esta información “será entregada formalmente a la Fiscalía General de la Nación”, y que habrá una reunión entre el ente investigador colombiano y la Comisión de Fiscalización del Ecuador.

“Esperamos que una vez se adelante dicha reunión, por parte de la Comisión de Fiscalización del Ecuador y la Fiscalía General de la Nación, que se activen todas las denuncias que correspondan y se actúe de conformidad con la Constitución y la ley, para poder, no solamente esclarecer estos hechos, sino también llevar a una sanción ejemplarizante”, destacó el mandatario.

Autoridades colombianas han investigado el caso Alex Saab

Además, manifestó que este informe demostraría “qué personalidades de la política han estado vinculadas a Alex Saab, y que no solamente gozaron de su cercanía, sino que también se movilizaron en sus aviones por América Latina y el Caribe”.

Igualmente, el Mandatario expresó que dicho documento deja entrever posibles “vínculos con empresarios que se prestaron para tener operaciones de testaferrato y blanqueo de dinero, y que fueron receptores de fraudes fiscales en varios países, a través de cuentas registradas en paraísos fiscales”.

Finalmente, el Jefe de Estado dijo que para este caso se aplicarán las herramientas contenidas en la Ley de Moralización.

“Hemos aprobado recientemente en Colombia la Ley de Moralización, una ley muy importante que nos permite levantar velos corporativos y buscar sanciones a gestores y a directivos de empresas que se prestan para entramados de corrupción.

Dado que esta norma ha sido recientemente aprobada por el Congreso de Colombia le daremos aplicación inmediata en este caso para que podamos sancionar a los que pecan por la paga sino a los que pagan por pecar”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...