Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Duque pide no hacer politiquería con la vacunación

“Este proceso no tiene ranuras ni para la politiquería ni para la demagogia ni para quienes pretenden utilizarlo como herramienta de ataque político coyuntural”, dijo el Mandatario.

“Este proceso (de vacunación) debe ser un proceso de toda la nación; este proceso no tiene ranuras ni para la politiquería ni para la demagogia ni para quienes pretenden utilizarlo como herramienta de ataque político coyuntural; aquí tenemos que estar todos con un propósito de nación”.

Así lo afirmó el Presidente Iván Duque en la posesión de magistrados y magistradas de la Comisión Nacional de la Disciplina Judicial, acto durante el cual recalcó que la vacunación es un paso trascendental para la reactivación económica del país, protegiendo la vida y la salud de los colombianos. 

“Estamos dando un paso trascendental, el más exigente en la historia de la salud pública de nuestro país: la vacunación de 35 millones de colombianos para prevenir, para enfrentar y para lograr una inmunidad colectiva frente al covid-19”, dijo.

En ese contexto, recordó que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, ya ha logrado cerrar acuerdos para la adquisición de 29 millones de vacunas.

“A la fecha de hoy, ya hemos garantizado que 29 millones de colombianos tendrán su vacuna. Ya hemos firmado los convenios, los acuerdos y contratos, que nos permiten a nosotros estar en la estrategia Covax, de haber cerrado acuerdos contractuales con Pfizer, lo propio con AstraZeneca y lo propio con Janssen”, puntualizó.

A renglón seguido, el Jefe de Estado aseveró que el Plan de Vacunación, diseñado por el Gobierno Nacional, “tiene el objetivo de estabilizar a nuestro país en medio de estas circunstancias, de reducir al máximo la letalidad de este virus, de proteger a quienes están más expuestos a los riesgos”.

“La colaboración activa de la justicia en esta tarea es fundamental, porque hemos definido la estructura de una vacunación que tiene el principio de equidad; que tiene, además, un principio de salvar vidas y donde contemplamos la atención que brindaremos a los segmentos donde se concentra la mayoría de riesgos; estaremos reduciendo la letalidad en más de un 80%”, sostuvo. 

Por último, agradeció a los organismos de control su acompañamiento para que el proceso de vacunación en Colombia “cumpla sus objetivos”.

“Yo les agradezco a los organismos de control, que han sido claros en cumplir con sus tareas, pero la de acompañar este proceso para que este proceso cumpla sus objetivos”, afirmó el Jefe de Estado.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...

Judiciales

El joven identificado como Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’, oriundo de El Banco (Magdalena), fue asesinado en medio de un ataque sicarial ocurrido en...

Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno suspendió desde hoy todos los pagos destinados a Colombia, cumpliendo así...