Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Docentes resaltan que Unimagdalena ‘sacó de cuidados intensivos’ a sexto piso del hospital

La Alma Mater reconstruyó 900 metros cuadrados correspondientes a la primera etapa del proyecto, con una inversión de $5.680 millones.

Los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena hicieron presencia en la entrega oficial del Centro de Innovación y Transferencia en Salud del Hospital Julio Mendéz Barreneche, y manifestaron su beneplácito por la transformación y puesta en marcha de esta primera etapa.

Los educadores resaltan la labor conjunta del equipo de trabajo liderado por Pablo Vera Salazar, rector de la alma mater, que logró ‘sacar de cuidados intensivos’ a este lugar que durante muchos años fue la antítesis de la vida.

“Estábamos dolientes de un espacio en el área hospitalaria. Estamos contentísimos y agradecidos con el Rector por este arduo trabajo. Sé que ha venido desde hace muchos años tratando de que en el Hospital se le diera un espacio a la Universidad”, expresó la médica especialista Amileth Martínez Salazar, docente del Programa de Medicina.

El Centro de Innovación y Transferencia en Salud pasó del estado crítico a ser un espacio propio de esta Casa de Estudios Superiores a la vanguardia para fortalecer la formación de los futuros profesionales de Medicina, Psicología, Odontología y Enfermería.

En este sentido, Iván Manotas Arévalo, docente del Programa de Odontología, explicó que ahora tienen las herramientas para aplicar la didáctica de la formación en ciencias básicas biomédicas y clínicas, permitiendo que la educación sea de alto nivel, especializada, pertinente y acorde a las últimas tecnologías.

La inauguración de este espacio permite ampliar las áreas de clase con la accesibilidad permanente a aulas modulares, salas de consulta virtual y la segunda sede de la Clínica de Simulación.

Además, facilita la extensión de los servicios de la Institución a la comunidad, por medio del Programa de Atención Psicológica.

Es preciso mencionar que la Universidad sostiene un contrato de comodato con el hospital del departamento, por medio del cual recibió 1.524 metros cuadrados para la realización de actividades académicas, investigativas y de prácticas, y que fue firmado por segunda vez con vigencia de cinco años más a partir de 2022.

Con una inversión de $5.680 millones, este Centro promueve el desarrollo de la ciencia en pro del territorio mediante la Unidad de Epidemiología Aplicada.

“Se va a ayudar a que la comunidad tenga la garantía de la producción de conocimiento local, del uso del espacio para la formación de mejores profesionales con mejores niveles de calidad en salud que es algo que Colombia necesita y que nuestro Departamento del Magdalena requería con urgencia”, aseveró la terapeuta ocupacional magíster Lídice Álvarez Miño, docente del Programa de Enfermería.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La Policía Nacional, en articulación con la Secretaría de Turismo Distrital y otras entidades, adelantó una jornada de inspección y control a prestadores de servicios turísticos en Taganga,...

Magdalena

La alcaldesa de El Piñón, Magdalena, calificó como ‘lamentable’ la situación que enfrenta su municipio a causa de la ola invernal, la cual ha...

Magdalena

Las obras, que incluyen dos viaductos de 5 y 3 kilómetros, buscan dar una solución definitiva a la erosión costera en la Ciénaga Grande...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en Aracataca, donde un ataque a bala acabó con la vida de un ciudadano en la madrugada...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...