Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Diputada del Magdalena convoca nuevo debate por deterioro ambiental en la Ciénaga Grande

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo el agua parte de Sitionuevo y los pueblos palafitos.

La diputada del Magdalena Linda Luz Cabarcas Suárez presentó una proposición ante la Asamblea Departamental para convocar a un debate de control político dirigido a la Secretaría de Ambiente Departamental, la empresa Aguas del Magdalena S.A. E.S.P. y la Oficina de Gestión del Riesgo, con el fin de analizar los avances y acciones frente a la grave crisis que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Durante su intervención, Cabarcas Suárez advirtió sobre la proliferación descontrolada de Hydrilla verticillata, una planta acuática invasora originaria del sudeste asiático que está generando un impacto ambiental y económico devastador en el complejo lagunar.

Según la diputada, esta especie está afectando la pesca artesanal, la movilidad fluvial y la seguridad alimentaria de las comunidades palafíticas de Nueva Venecia y Buenavista. A su vez, la erosión del río Magdalena amenaza propiedades agrícolas y la infraestructura vial, especialmente la Vía de la Prosperidad, con el riesgo de afectar en el mediano plazo a la cabecera municipal de Sitionuevo.

Le puede interesar: Comunidades rurales del Magdalena claman al gobierno nacional por inversión en vías terciarias

La situación ha escalado a tal nivel que, en septiembre de 2025, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo declaró la calamidad pública, lo que obligó a una respuesta coordinada entre entidades locales y nacionales. Las comunidades ribereñas, entretanto, han exigido soluciones urgentes que garanticen el acceso a agua potable, transporte, alimentación y servicios de salud, pidiendo que se pase de los diagnósticos a acciones concretas.

Leer más: Unimagdalena certificó a 71 indígenas como Agentes Comunitarios en Salud con Enfoque Intercultural

El debate fue programado para el jueves 9 de octubre a las 9:00 a.m., y se estructurará bajo tres horizontes de acción: Corto plazo: Medidas inmediatas para mitigar los efectos de la Hydrilla y atender las necesidades básicas de las comunidades. Mediano plazo: Recuperación de caños, control de la erosión y fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Largo plazo: Estrategias sostenibles de conservación de la Ciénaga, con fuentes de financiación y metas verificables.

Asimismo, se convocará a Corpamag, Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Vivienda, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional, la Alcaldía y el Concejo de Sitionuevo, además de líderes comunitarios de los pueblos palafitos, con el propósito de generar un espacio de diálogo y compromiso interinstitucional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El mal estado de las carreteras rurales afecta el transporte de alimentos, el acceso a servicios básicos y la economía de miles de familias...

Magdalena

El exconcejal y aspirante a la Gobernación afirmó que Margarita Guerra y Rafael Noya estarían inhabilitados para competir en las elecciones atípicas del 23...

Judiciales Local

En operativos desarrollados en Fundación y Zona Bananera, la Policía del Magdalena logró la captura de dos sujetos vinculados a hechos de violencia y extorsión. Uno fue sorprendido portando un arma...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Judiciales Local

El cuerpo fue encontrado a un costado de la carretera, en el sector de la entrada a Caraballo. La víctima, presentaba múltiples heridas de arma...

Judiciales Local

Un hombre protagonizó un impresionante accidente en el corregimiento de Río Frío, cuando se quedó dormido sobre la línea férrea y fue impactado por el tren que cubría la...