Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Desde el Senado alertan sobre invasiones en predios privados del Magdalena

El senador Carlos Mario Farelo le pidió a la ministra de Agricultura aclarar el tema de la adquisición de predios.

Desde el Congreso de la República, el senador Carlos Mario Farelo alertó sobre la preocupante situación que se registra en varias regiones del país por las amenazas de invasión a propiedades privadas.

Durante su intervención en Plenaria, el Congresista magdalenense expresó su inquietud frente a esta problemática ante la ministra de Agricultura, Cecilia López, a quien le pidió abordar este tema con la prudencia que amerita.

“Se está generando un eco en todo el país y el mensaje equivocado que se está dando es que prácticamente pueden invadir las tierras; que se pueden apoderar de la propiedad privada y esa no es la idea; también sé que ese no es el enfoque de este Gobierno”, indicó el Congresista.

El senador Carlos Mario Farelo respaldó las acciones lideradas por el alcalde del municipio de Plato, Jaime Peña Peñaranda, que buscan garantizar la seguridad de campesinos y familias tradicionales dueñas de predios ubicados en la trocha Los Chivos, en el corregimiento de Apure.

Además, el Congresista del Partido Cambio Radical hizo un llamado a las instituciones del Estado para que velen por la protección de las personas que con esfuerzo han adquirido sus propiedades.

De igual forma, solicitó a la ministra Cecilia López implementar diferentes estrategias que permitan despejar las dudas de los colombianos y no se malinterpreten las intenciones del Gobierno frente a este tema.

Invasión en Plato

El alcalde del municipio de Plato, Jaime Peña Peñaranda, denunció la presencia de personas desconocidas que estarían marcando con aerosol rojo extensiones de tierra de fincas ganaderas que piensan invadir, en el corregimiento de Apure.

Los presuntos invasores llevan 21 días merodeando las propiedades ubicadas en el corregimiento, ingresando a ellas sin autorización, recorriéndolas en motocicletas y delimitando los predios que serían tomados ilegalmente.

Según las informaciones a las que tuvo acceso el alcalde Jaime Peña Peñaranda, serían 400 personas las que estarían perpetrando el despojo, la mitad de ellas cobijadas por organizaciones, al parecer, de indígenas que no pertenecen al departamento del Magdalena.

“Se mueven 14 motos con parrillero y los campesinos apenas es que están empezando a hablar. Los propietarios apenas empezaron a ver esas marcaciones es que empezaron a comunicarnos”, manifestó el mandatario.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...