Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Desde el Senado alertan sobre invasiones en predios privados del Magdalena

El senador Carlos Mario Farelo le pidió a la ministra de Agricultura aclarar el tema de la adquisición de predios.

Desde el Congreso de la República, el senador Carlos Mario Farelo alertó sobre la preocupante situación que se registra en varias regiones del país por las amenazas de invasión a propiedades privadas.

Durante su intervención en Plenaria, el Congresista magdalenense expresó su inquietud frente a esta problemática ante la ministra de Agricultura, Cecilia López, a quien le pidió abordar este tema con la prudencia que amerita.

“Se está generando un eco en todo el país y el mensaje equivocado que se está dando es que prácticamente pueden invadir las tierras; que se pueden apoderar de la propiedad privada y esa no es la idea; también sé que ese no es el enfoque de este Gobierno”, indicó el Congresista.

El senador Carlos Mario Farelo respaldó las acciones lideradas por el alcalde del municipio de Plato, Jaime Peña Peñaranda, que buscan garantizar la seguridad de campesinos y familias tradicionales dueñas de predios ubicados en la trocha Los Chivos, en el corregimiento de Apure.

Además, el Congresista del Partido Cambio Radical hizo un llamado a las instituciones del Estado para que velen por la protección de las personas que con esfuerzo han adquirido sus propiedades.

De igual forma, solicitó a la ministra Cecilia López implementar diferentes estrategias que permitan despejar las dudas de los colombianos y no se malinterpreten las intenciones del Gobierno frente a este tema.

Invasión en Plato

El alcalde del municipio de Plato, Jaime Peña Peñaranda, denunció la presencia de personas desconocidas que estarían marcando con aerosol rojo extensiones de tierra de fincas ganaderas que piensan invadir, en el corregimiento de Apure.

Los presuntos invasores llevan 21 días merodeando las propiedades ubicadas en el corregimiento, ingresando a ellas sin autorización, recorriéndolas en motocicletas y delimitando los predios que serían tomados ilegalmente.

Según las informaciones a las que tuvo acceso el alcalde Jaime Peña Peñaranda, serían 400 personas las que estarían perpetrando el despojo, la mitad de ellas cobijadas por organizaciones, al parecer, de indígenas que no pertenecen al departamento del Magdalena.

“Se mueven 14 motos con parrillero y los campesinos apenas es que están empezando a hablar. Los propietarios apenas empezaron a ver esas marcaciones es que empezaron a comunicarnos”, manifestó el mandatario.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La comunidad decidió levantar la jornada de protesta tras recibir garantías sobre el inicio de la pavimentación de la calle principal, aunque advirtieron que...

Judiciales Local

La Policía del Magdalena frustró el transporte de explosivos en San Zenón al capturar a dos hombres que llevaban barras de Hidrogel y munición para fusil, reforzando su...

Magdalena

Con su posesión, inicia oficialmente una nueva etapa para el departamento, cargada de retos y expectativas frente al rumbo de los próximos años. En...

Santa Marta

En un nuevo avance del Convenio 113, Corpamag e Invemar lideraron un taller técnico para fortalecer la prevención, la mitigación y el manejo de las fuentes de contaminación que...

Judiciales Local

La Policía del Magdalena, mediante labores de control vial, detuvo a un hombre de 38 años que transportaba cerca de 500 gramos de clorhidrato de cocaína,...

Judiciales Local

En una serie de allanamientos realizados por la Policía del Magdalena, fueron capturados seis hombres y dos mujeres, presuntos integrantes del Clan del Golfo y del GDCO Los Primos, a...