Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Denuncian que invasores del resguardo indígena en la Sierra fueron ordenados por grupos ilegales

Así lo han venido confirmando los líderes de las etnias ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta.

A pesar de las reuniones sostenidas con los gobiernos local y departamental, las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta aseguran que el desplazamiento que vienen sufriendo y la invasión de campesinos se agudizaron este fin de semana.

Manifiestan que los llamados campesinos invasores de la zona que comprende el parque la región conocida como La Lengüeta, aumentan en número y que todo se debe a la necesidad de un “capo de la droga” de recuperar un predio que está en extinción de dominio.

Dicen los líderes y miembros de las comunidades indígenas que es necesario que el Estado intervenga la zona que está siendo amenazada por lo que serían grupos al servicio de bandas criminales o el retorno de un cabecilla de la mafia.

A través de videos muestran cómo las personas que han invadido el terreno, arrasan con flora y fauna, delimitando sectores para ejercer control de la zona.

Además indican vecinos de ese territorio, que la ubicación geográfica de la zona, es importante para desde la orilla del mar, poder hacerse con el control de rutas marinas del narcotráfico.

https://www.instagram.com/p/CENFuqZpJ06/?igshid=1txbrvz6zrc8

En un documento firmado por el cabildo Arhuaco Magdalena-La Guajira, indican que desde el mismo gobierno nacional se deben tener las respuestas de quienes son los organizadores de la invasión, “porque es bien conocido el dicho que en la Troncal del Caribe no se mueve una hoja sin el permiso de las fuerzas ilegales. Incluso, hay varios centenares de personas que participan de esta acción han sido traídos de otras ciudades”.

Indica el comunicado que a pesar de la reunión sostenida con la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador Carlos Caicedo, es necesaria la intervención del gobierno Duque pues según ellos la relativa pasividad para adelantar la acción de desalojo de los invasores del territorio se convierte en un incentivo para que estos se sientan alentados a continuar con su acción ilegal.

Además, obliga a las comunidades del pueblo Arhuaco a movilizarse en la defensa de su territorio. “Ante las peticiones de las autoridades indígenas en la reunión para que la Gobernación y la Alcaldía adelantaran las acciones prevista en la Constitución y la ley, el gobernador Caicedo afirmó que invitaba al Gobierno Nacional a que hiciera uso de sus capacidades para reestablecer el orden público y la seguridad en la región y para adelantar acciones integrales de reconocimiento de los derechos de todos los actores regionales”, dice el comunicado.

LAS PETICIONES DE LOS INDÍGENAS

Los indígenas hacen peticiones claras ante el gobierno nacional que van dirigidas a “desalojar a los invasores y reestablecer los derechos territoriales de los indígenas, campesinos y de la Nación”.

Piden “restablecer la seguridad y el orden público en la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Cumplir con los compromisos pactados con los campesinos de la región, en el sector conocido como La Lengüeta, para restablecer sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo productivo y al acceso a la tierra.

Instalar la Mesa Técnica Nacional para implementar el Plan de Atención en Salud para el control del COVID en la SNSM y para implementar el programa de seguridad alimentaria para los pueblos indígenas. Inexplicablemente, el Ministerio del Interior y de Salud ha incumplido este compromiso con la región desde el 6 de agosto fecha en que falleció el Gobernador del pueblo kogui, José de los Santos Sauna. Desde entonces, se han seguido confirmando casos de Covid en miembros de las comunidades indígenas sin que se adelante por parte del Gobierno Nacional ninguna labor en el territorio.

LAS AUTORIDADES

Las autoridades de Policía en Santa Marta aseguran que no se ha podido llegar a un acuerdo con las personas que invadieron el terreno, sin emabrgo, todas las autoridades “están atentos para poder actuar de manera interinstitucional”.

“Nosotros lo que buscamos es garantizar los derechos de todas las personas”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana, Óscar Solarte.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Hombres fuertemente armados de esta organización delincuencial manifestaron que su único objetivo es asesinar a todos los colaboradores del Clan del Golfo que operan...

Santa Marta

El gremio hotelero y turístico ha articulado acciones en conjunto con las autoridades para garantizar una temporada en orden y segura. Cotelco Magdalena informa...

Magdalena

Desde esta semana entró en funcionamiento la Cooperativa Multiactiva de Turismo para el Cambio que opera en el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo....

Entretenimiento

Si eres fan de Temu o Shein y vives en Colombia, puedes respirar tranquilo: los aumentos de precios que anunciaron estas plataformas solo aplicarán...

Entretenimiento

Delincuentes usan sus contactos para pedir dinero; varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más...

Judiciales

En una noche violenta, dos ataques sicariales ocurrieron con apenas cinco minutos de diferencia en Malambo, Atlántico. El primero se registró en el barrio...