Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Defensoría solicitó atención y protección para habitantes de la Sierra Nevada

Las disputas territoriales entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada están vulnerando los derechos de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y negras.

En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo alertó que los habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, están en riesgo por cuenta de la presencia y hegemonía que vienen ejerciendo grupos armados al margen de la ley, interesados en el vasto lugar para fortalecer sus economías ilícitas, incluso sus intereses militares y políticos.

“Desde la Defensoría del Pueblo expresamos nuestra preocupación por la precaria acción del Estado, a través de sus políticas públicas y presencia institucional, en la Sierra Nevada, donde deben ser garantizados los derechos de quienes allí habitan”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Los pueblos indígenas en peligro son Ette Naka, Yukpa, Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa; también, comunidades campesinas y negras cuya labor se concentra en actividades agrícolas y de pancoger. Todos son susceptibles de condiciones de vulnerabilidad social y económica, han estado expuestos a agresiones contra su vida, integridad, libertad y seguridad.

En los últimos cinco años, la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado con ocho documentos de advertencia, como Alertas Tempranas e informes de seguimiento, sobre los riesgos de violaciones masivas a los derechos fundamentales de todas las comunidades que residen en la Sierra Nevada.

“En consecuencia, llamamos al Estado colombiano para que atienda con la debida diligencia y celeridad la grave situación humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas y comunidades que residen en la Sierra Nevada de Santa Marta”, fue la solicitud del Defensor del Pueblo.

A los grupos armados ilegales, finalizó Carlos Camargo Assis, “respeten y cumplan al pie de la letra los principios del derecho internacional humanitario, entre ellos uno de los más importantes, el de distinción. No instrumentalicen, estigmaticen, recluten, tampoco obliguen al confinamiento y al desplazamiento forzados, a la población civil”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En los encuentros se estableció una agenda conjunta enfocada en fortalecer la gestión del riesgo y la protección ambiental en el territorio. El director...

Colombia

La Defensoría del Pueblo de Colombia expresó su preocupación por el atentado y reclamó que los migrantes y refugiados reciban el acompañamiento necesario de...

Santa Marta

A esta hora se encuentra crecido el Río Minca debido a las fuertes lluvias que se han presentado en la tarde de hoy en...

Judiciales Local

En un operativo realizado por la Policía Nacional en el marco de un plan ofensivo contra el crimen organizado. Fueron capturadas cinco personas por...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), en conjunto con la Defensa Civil Seccional Magdalena, adelantaron una jornada de siembra en la vereda Paz...

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...