Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Defensores de derechos humanos no fueron invitados a Consejo de Seguridad con Petro

No obstante, celebran que el mandatario acate el llamado a la paz que hacen las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

En la tarde de este jueves el presidente Gustavo Petro estará en Santa Marta precediendo un Consejo de Seguridad, el cual estará enfocado en analizar el llamado a la paz que han realizado las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en dos oportunidades.

Cabe indicar que este grupo opera en diferentes zonas del Magdalena, en donde han sido protagonistas de múltiples crímenes, acercándose a los 160 solo en Santa Marta y 300 en el departamento, en lo que va corrido del 2022, debido a las disputas territoriales con el Clan del Golfo.

Defensores de derechos humanos como el profesor y antropólogo Lerber Dimas, celebra el acercamiento entre el gobierno nacional y este grupo.

“La noticia de que el presidente de la república vaya a Santa Marta para analizar el cese al fuego y hostilidades de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra es muy positiva, trae muchas esperanzas”, indicó Dimas.

El defensor, afirma que el cese de hostilidades se compone de varios puntos importantes, tales como el cese de los homicidios, control extorsivo, detener el reclutamiento, desplazamiento, amenazas a lideres sociales, además detener el avance de las tropas en la Sierra Nevada.

Además, también agregó que las ACSN estarían siendo representadas jurídicamente por un grupo de abogados de Santa Marta, no obstante, esto sería apenas un pequeño paso para todo el trabajo que sebe realizar en pro de conseguir un acuerdo con el estado.

Dimas, además lamentó que los grupos y organizaciones de derechos humanos como PDHAL, no fuesen invitados a este espacio de diálogo.

“Uno entiende que los consejos de seguridad son cerrados, pero tampoco hemos sido invitados, ese tipo de situaciones son un poco incomodas porque realmente la plataforma es tal vez la que más le ha hecho seguimiento al conflicto en la Sierra”, agregó.

Finalmente los líderes esperan que en algún momento de este proceso que inicará, sean tenidos en cuenta.

“No sumarnos en este proceso, no es una opción correcta, pero confiamos que los diálogos están empezando y más adelante tendremos participación”, puntualizó Lerber Dimas.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La periodista y precandidata presidencial afirmó que no respalda ningún intento de golpe de Estado y que su labor siempre ha estado ligada al...

Colombia

El mandatario salió al paso de las críticas y apuntó que la culpa del incremento de los cultivos no es solo de Colombia, pues...

Colombia

El penoso informe que pone al país nuevamente en el centro de la producción de drogas en el mundo fue revelado por la Organización...

Magdalena

La ministra de Transporte destacó que la vía, firmada en 2016, recibió el empujón definitivo en el gobierno del Presidente Petro. Durante el espacio...

Colombia

La ley beneficia a trabajadores con contrato para aprendices del SENA, formalización de madres comunitarias, recargos del 100 % los domingos y jornada nocturna desde...

Colombia

El presidente fue acusado ante la Comisión de Acusaciones por 43 publicaciones que, según el abogado del senador, lo estigmatizaron y contribuyeron a un...