Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Defensores de derechos humanos no fueron invitados a Consejo de Seguridad con Petro

No obstante, celebran que el mandatario acate el llamado a la paz que hacen las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

En la tarde de este jueves el presidente Gustavo Petro estará en Santa Marta precediendo un Consejo de Seguridad, el cual estará enfocado en analizar el llamado a la paz que han realizado las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en dos oportunidades.

Cabe indicar que este grupo opera en diferentes zonas del Magdalena, en donde han sido protagonistas de múltiples crímenes, acercándose a los 160 solo en Santa Marta y 300 en el departamento, en lo que va corrido del 2022, debido a las disputas territoriales con el Clan del Golfo.

Defensores de derechos humanos como el profesor y antropólogo Lerber Dimas, celebra el acercamiento entre el gobierno nacional y este grupo.

“La noticia de que el presidente de la república vaya a Santa Marta para analizar el cese al fuego y hostilidades de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra es muy positiva, trae muchas esperanzas”, indicó Dimas.

El defensor, afirma que el cese de hostilidades se compone de varios puntos importantes, tales como el cese de los homicidios, control extorsivo, detener el reclutamiento, desplazamiento, amenazas a lideres sociales, además detener el avance de las tropas en la Sierra Nevada.

Además, también agregó que las ACSN estarían siendo representadas jurídicamente por un grupo de abogados de Santa Marta, no obstante, esto sería apenas un pequeño paso para todo el trabajo que sebe realizar en pro de conseguir un acuerdo con el estado.

Dimas, además lamentó que los grupos y organizaciones de derechos humanos como PDHAL, no fuesen invitados a este espacio de diálogo.

“Uno entiende que los consejos de seguridad son cerrados, pero tampoco hemos sido invitados, ese tipo de situaciones son un poco incomodas porque realmente la plataforma es tal vez la que más le ha hecho seguimiento al conflicto en la Sierra”, agregó.

Finalmente los líderes esperan que en algún momento de este proceso que inicará, sean tenidos en cuenta.

“No sumarnos en este proceso, no es una opción correcta, pero confiamos que los diálogos están empezando y más adelante tendremos participación”, puntualizó Lerber Dimas.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La IV Cumbre CELAC-UE 2025 reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de...

Colombia

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más frágiles en los últimos años. Las tensiones entre Bogotá y...

Mundo

El opositor venezolano Leopoldo López aseguró desde Madrid que el presidente Gustavo Petro actúa como “vocero internacional de la dictadura de Nicolás Maduro”, insinuando que podría ser parte...

Colombia

Las declaraciones de Donald Trump contra Gustavo Petro desataron una nueva controversia diplomática entre Estados Unidos y Colombia. El presidente estadounidense calificó al mandatario...

Santa Marta

Con la elección del Consejo de Juventudes, las consultas populares y las elecciones atípicas próximas, el sector comercial teme que las continuas restricciones limiten...

Colombia

Petro aseguró que le propuso a Estados Unidos una reunión CELAC – EEUU para estudiar la integración de todo el continente americano. El presidente...