Entre las recomendaciones se destacan las pautas sobre, cómo actuar para evitar ser afectados por estos organismos marinos.
Las autoridades están llevando a cabo una campaña de sensibilización para informar a los visitantes, sobre la prohibición de realizar embarques y desembarques en las playas de El Rodadero, debido a la presencia de aguamalas.
Según las autoridades, la comunidad samaria debería abstenerse de bañarse en las playas en horas nocturnas, debido a que la especie animal confunde al bañistas con la presa y lo envuelve con sus tentáculos, produciendo cargas eléctricas, logrando que el veneno circule por la sangre, llegando al cerebro, generando en muchas ocasiones paro respiratorio o cardíaco, en menos de dos minutos.
Vale destacar que, esta criatura posee tentáculos cargados de veneno, capaces de causar dolor intenso y enrojecimiento al contacto con la piel.
A su vez, las corrientes marinas favorecen su desplazamiento hacia la costa, aprovechando su vela gelatinosa de hasta 30 centímetros de longitud.
Enfatizan en la importancia de reconocer las características de la ‘fragata portuguesa’, especialmente debido a que cuentan con tentáculos equipados con cápsulas urticantes, diseñados para capturar presas de hasta 10 metros de tamaño. Por ello, se insta a los bañistas a estar en alerta.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la fragata portuguesa provoca severos daños, sea con ejemplares vivos o muertos. Ante una picadura o contacto, se comenzará a sentir un dolor intenso, similar a una quemadura, además de enrojecimiento en la piel, desde el Centro de Información Toxicológica indican además que la persona que es víctima del veneno de esta especie puede generar síntomas como erupciones o edemas, náuseas o vómitos, calambres o espasmos, confusión, cefalea o mareos, broncoespasmos y arritmia o disnea.
Por lo anterior, las autoridades de salud recomiendan medidas como no bañarse ni jugar en el agua de noche, asimismo no tocar una fragata portuguesa, ni en el mar ni en la playa y caminar en la arena usando ropa y zapatos, debido que son tóxicas vivas o muertas.
