Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Declaran calamidad pública en el Magdalena por ola invernal

La Gobernación del Magdalena dispuso de un plan de acción ante cualquier escenario de emergencia en el departamento.

Luego del inicio de la temporada de lluvias en el Magdalena, muchas han sido las emergencias que se han presentado en distintos puntos del departamento. Santa Marta, Zona Bananera, El Banco, Palmor y San Pedro de la Sierra, son algunas de las zonas que mayormente se han victo afectadas.

Por ello, a través de un consejo entre la administración departamental, la Oficina para la Gestión de Riego de Desastres y Secretaría de Hacienda, determinaron declarar calamidad pública en el Magdalena.

Esta propuesta, fue presentada teniendo en cuenta la emergencia presentada en Guacamayal y Sevilla, a causa del desbordamiento del río Sevilla, el cual afectó aproximadamente 1200 viviendas.

Igualmente, por la amenaza del crecimiento del caudal del río Magdalena y de los afluentes que descienden de la Sierra Nevada, los cuales generarían deslizamientos de tierra en la parte alta del macizo.

El objetivo de esta medida es lograr recursos para solventar la emergencia, teniendo en cuenta las acciones que se vienen ejecutando por parte de la gobernación, en distintos puntos del departamento.

Por último, en este consejo también participaron Invias, Ideam y representantes de las alcaldías de Ciénaga, Salamina, Zona Bananera, entre otras autoridades.

Gobernación adelante plan de acción:

Desde la administración departamental se elaboró un plan de acción para tomar medidas ante cualquier evento de riesgo que pueda presentarse en el Magdalena. Personal humano capacitado o voluntariado, maquinaria amarilla, tanques de almacenamiento de agua potable y albergues, son claves para minimizar las posibles afectaciones


A toda esta problemática invernal, se le suma que el Ideam informó que la temporada de huracanes de este año estará por encima del promedio normal, lo que ha incidido en el incremento de las lluvias y en los niveles de los cuerpos de agua del Departamento.

Lo anterior, ocasiona crecientes súbitas, desbordamiento de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y caídas de casas como ya se han presentado en Zona Bananera y Palmor.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...