Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

De no haber acuerdo entre la Gobernación y la Unimagdalena, estudiantes tendrán que pagar matrículas

Esta semana se realizará una mesa de trabajo para definir si el dinero restante será aportado o no.

Para lograr la ‘Matrícula cero’ de todos los estudiantes de la Universidad del Magdalena para el periodo 2021-I hacen falta $3.214 millones, los cuales desde la rectoría de la institución le están pidiendo el aporte a la Gobernación del Magdalena.

Sin embargo, la Gobernación por medio del Fonges aportó $2.739 millones y no ha manifestado su disposición de aportar el dinero faltante.

“Nosotros seguimos insistiendo para que ojalá el departamento pueda hacer un esfuerzo adicional para al menos cubrir la totalidad de los estudiantes del Magdalena, y le seguiremos insistiendo a los otros departamentos”, manifestó el rector Pablo Vera a Smad Radio Web.

Con ese objetivo, el representante de los estudiantes presentó una comunicación que envió el Comité de la Matrícula Cero para tratar de hacer esta semana una mesa de trabajo entre la Gobernación, la Universidad y los líderes para seguir buscando alternativas.

Estudiantes deberán pagar

La universidad ha ampliado en diferentes oportunidades el plazo para pagar la matrícula esperando el aporte del departamento; actualmente los estudiantes tienen hasta el 30 de agosto para cancelar, pero de no conseguir el recurso, el gasto correrá por su cuenta.

“Presentamos un Acuerdo Superior para que nos autoricen ese pago pendiente en plazos amplios y sin ningún tipo de interés para que esto no afecte la posibilidad de graduarse de los estudiantes, es decir, quien deba un porcentaje se hace un acuerdo de pago que en algún momento pagará. No queremos que esto sea una preocupación para los estudiantes y sus familias”, aseveró el rector.

Recordemos que, el Distrito de Santa Marta asignó 3 mil millones para la matrícula cero a través del Fonges, -no directamente a la Universidad del Magdalena-, pero el convenio que tiene el fondo con la gobernación es de 2.700 millones por lo que no llegaron los recursos completos.

“Si el Distrito giró los 3 mil significa que el departamento no aportó recursos para este momento, es decir que hace falta que la gobernación aporte esos 3 mil”, acotó Vera.

Este dinero solo se necesitaría para el periodo académico 2021-1 al cual se matricularon 23.129 estudiantes, de los cuales solo 12.659 son beneficiados con alivio económico.

Para este segundo semestre que inicia el próximo mes y el próximo año ya está completamente garantizado por el Gobierno Nacional.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La instalación del muelle y la supervisión de las obras viales hacen parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional por mejorar la conectividad de...

Magdalena

Miles de jóvenes del Magdalena fortalecieron el Poder Popular a través de la cultura, el deporte y la participación comunitaria, demostrando que la organización juvenil puede transformar los territorios...

Judiciales Local

Hasta el momento no se reportan víctimas, aunque las autoridades mantienen el área acordonada mientras revisan las cámaras de seguridad de la zona para...

Magdalena

Jose Felipe fue exsecretario de Educación del Magdalena y hoy recorre el departamento escuchando al campesinado para formular propuestas que respondan a sus necesidades...

Magdalena

El Juzgado Sexto Penal Municipal de Santa Marta ordenó la suspensión inmediata de todas las sesiones de la Asamblea Departamental, incluyendo la prevista para el 24 de octubre, en...

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...