Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

“Darle un teléfono celular a un niño es como darle droga”: Expertos

La tecnología ha hecho mucho para que nuestras vidas sean más fáciles y más eficientes. Sin embargo, en un momento en que se está volviendo común que los niños tengan su propio dispositivo móvil, los padres deben pensar en el impacto que estos pueden tener en sus hijos.

Para empezar, los teléfonos móviles ponen en peligro el desarrollo general del niño. Un teléfono inteligente podría convertirse en una fuente de adicción, lo que atrae sus mentes y los cautiva durante mucho tiempo, incluso hasta la edad adulta.

Según los expertos, el tiempo que dedica el niño a navegar por las redes sociales, en el caso de los adolescentes, y el tiempo que se pasan viendo videos o imágenes constantes, es similar a una adicción a las drogas y el alcohol.

Harley Street y Mandy Saligari, especialistas en clínicas de rehabilitación, aseguran que “el tiempo frente a la pantalla con demasiada frecuencia se pasa por alto como un posible vehículo para la adicción en los más jóvenes. Cuando le das a tu hijo una tableta o un teléfono, realmente le estás dando una botella de vino o un gramo de coca cola”.

Entre los efectos que pueden sufrir desde temprano esta la depresión, la ansiedad, dolor de cuello y muñeca, trastornos de sueño y sentimientos de inseguridad.

Los teléfonos inteligentes provocan dependencia a ellos y pueden interferir con las experiencias de la vida real. Normalmente los teléfonos inteligentes se utilizan para trabajar, hacer compras, estar informados o entretenernos, pero las mamás y los papás deben saber que el permitir que los niños se distraigan con el teléfono puede afectar el desarrollo mental y emocional de un niño.

Un estudio de la Universidad de Maryland, compara la adicción a los teléfonos inteligentes a estar enganchado a la cocaína. La cocaína es una droga ilegal, que funciona como estimulante, cuando una persona usa esta sustancia altamente adictiva, experimenta una repentina sacudida de energía y placer.

El alto que obtienen al estar constantemente conectados a Internet, específicamente a las redes sociales, rivaliza con el uso de drogas. Una vez que el cerebro detecta un pico de dopamina u hormona feliz, la persona siente instantáneamente una oleada de felicidad; naturalmente, es difícil dejar un mal hábito que te hace sentir extremadamente bien.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

La reacción de la comunidad de Purísima y los organizadores del festival no se hizo esperar. Un representante local, desmintió categóricamente las acusaciones de...

Mundo

Con la muerte del Papa Francisco a los 88 años, se abre un nuevo capítulo en la historia del Vaticano. Más allá del luto,...

Judiciales Local

Lo que prometía ser una noche de fiesta y música terminó en una tragedia sin precedentes. El reconocido merenguero Rubby Pérez falleció tras el...

Judiciales

La mujer le hizo un recibimiento con globos en el aeropuerto, tras años separados por la distancia y una condena. Menos de dos semanas...

Mundo

La Junta de Libertad Condicional de Texas evaluará si la mujer condenada por el asesinato de Selena Quintanilla puede salir en libertad. Este domingo...

Mundo

El Gobierno de Maduro rechaza la reubicación de más de 200 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua y denuncia violaciones al...