Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa retiró 45 toneladas de material inservible en 2 meses de recolección en los ríos Gaira y Manzanares

La más reciente intervención se llevó a cabo en el corregimiento de Minca, donde la autoridad ambiental lideró las actividades con el apoyo de la Essmar, la Udep y un grupo de jóvenes de la población.

A 45 toneladas asciende la cifra de materiales inservibles y reciclables retirados en menos de dos meses durante las jornadas de recolección de este tipo de elementos, las cuales viene liderando el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, en diferentes sectores ubicados en los ríos Gaira y Manzanares y la quebrada Tamacá-.

Siendo la más reciente la que se llevó a cabo en el corregimiento de Minca, por donde pasa el río Gaira. Precisamente, fue en ese sector donde la autoridad ambiental del Distrito, dirigida por Patricia Caicedo, culminó la maratón de limpiezas de esta última semana, que inició en los barrios de Villa del Carmen III, Villas de Alejandría y Minuto de Dios, sectores, ubicados a orillas del Manzanares.  

En total ya son 13 los distintos sectores de la ciudad los que ha intervenido el Dadsa con una cobertura que supera los 5 mil 500 metros cuadrados alrededor de ambos ríos.

Otros de los puntos intervenidos hasta el momento son: Las Américas, Timayüí 1 y 2, Los Alpes, Las Malvinas, 8 de febrero, Villa Dania, el Milagro II, El Mayor y San Pedro Alejandrino.

Las actividades se cumplen en el marco del programa ‘Mi Barrio, Mi Río’ en articulación con el proyecto ‘Desplastifica tu Ciudad’, por medio de los cuales, la alcaldesa Virna Johnson le apuesta a recuperar los ecosistemas de los ríos Gaira y Manzanares y la quebrada Tamacá; y disminuir la afectación del ecosistema marino por causa del plástico de un solo uso, que es arrojado a las calles y posteriormente vertido a los afluentes por medio de las aguas lluvias.  

En estas jornadas también se desarrollan acciones de poda y desmonte de puntos ilegales de extracción de arena, de carbón vegetal e invasiones que afecten los ecosistemas de las rondas hídricas.

La iniciativa también dispone de un componente de arborización, toda vez que el Dadsa ha sembrado 539 guaduas en varios tramos de la ribera del Manzanares con el propósito de forestar las zonas no arborizadas, al igual que son fundamentales para mitigar la erosión y las crecientes súbitas.

En estas acciones también han participado la Essmar, Interaseo, la Udep, la Organización Salva tu Río, Coempremac, Jóvenes Ambientales, entre otras organizaciones.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...

Judiciales

Una lamentable tragedia ocurrió en río Frío, ubicado en el corregimiento Julio Zawady (Zona Bananera), donde una adolescente perdió la vida tras ser arrastrada...

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...