Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Dadsa retiró 45 toneladas de material inservible en 2 meses de recolección en los ríos Gaira y Manzanares

La más reciente intervención se llevó a cabo en el corregimiento de Minca, donde la autoridad ambiental lideró las actividades con el apoyo de la Essmar, la Udep y un grupo de jóvenes de la población.

A 45 toneladas asciende la cifra de materiales inservibles y reciclables retirados en menos de dos meses durante las jornadas de recolección de este tipo de elementos, las cuales viene liderando el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, en diferentes sectores ubicados en los ríos Gaira y Manzanares y la quebrada Tamacá-.

Siendo la más reciente la que se llevó a cabo en el corregimiento de Minca, por donde pasa el río Gaira. Precisamente, fue en ese sector donde la autoridad ambiental del Distrito, dirigida por Patricia Caicedo, culminó la maratón de limpiezas de esta última semana, que inició en los barrios de Villa del Carmen III, Villas de Alejandría y Minuto de Dios, sectores, ubicados a orillas del Manzanares.  

En total ya son 13 los distintos sectores de la ciudad los que ha intervenido el Dadsa con una cobertura que supera los 5 mil 500 metros cuadrados alrededor de ambos ríos.

Otros de los puntos intervenidos hasta el momento son: Las Américas, Timayüí 1 y 2, Los Alpes, Las Malvinas, 8 de febrero, Villa Dania, el Milagro II, El Mayor y San Pedro Alejandrino.

Las actividades se cumplen en el marco del programa ‘Mi Barrio, Mi Río’ en articulación con el proyecto ‘Desplastifica tu Ciudad’, por medio de los cuales, la alcaldesa Virna Johnson le apuesta a recuperar los ecosistemas de los ríos Gaira y Manzanares y la quebrada Tamacá; y disminuir la afectación del ecosistema marino por causa del plástico de un solo uso, que es arrojado a las calles y posteriormente vertido a los afluentes por medio de las aguas lluvias.  

En estas jornadas también se desarrollan acciones de poda y desmonte de puntos ilegales de extracción de arena, de carbón vegetal e invasiones que afecten los ecosistemas de las rondas hídricas.

La iniciativa también dispone de un componente de arborización, toda vez que el Dadsa ha sembrado 539 guaduas en varios tramos de la ribera del Manzanares con el propósito de forestar las zonas no arborizadas, al igual que son fundamentales para mitigar la erosión y las crecientes súbitas.

En estas acciones también han participado la Essmar, Interaseo, la Udep, la Organización Salva tu Río, Coempremac, Jóvenes Ambientales, entre otras organizaciones.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la calle 22 con carrera 18. Las víctimas reciben atención médica en una clínica de la...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...

Judiciales

El barrio San José del Pando está conmocionado después de un violento incidente que ocurrió en la madrugada del sábado. Sicarios fuertemente armados irrumpieron...