Magdalena

Corpamag y sus aleados recolectaron más de 2 mil kilos de residuos agroquímicos en el centro-norte del departamento

La actividad estuvo encaminada a 73 establecimientos donde dentro de sus procedimientos utilizan fungicidas, insecticidas y herbicidas.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la Gobernación del departamento y la Corporación Campo Limpio, adelantaron una  jornada de recolección de residuos agroquímicos en las fincas bananeras y palmeras de los municipios de Ciénaga, Aracataca, Fundación, Zona Bananera, el Retén y Santa Marta.

En esta campaña de reciclaje participaron 73 establecimientos que entregaron de sus bodegas 2812,88 corresponden a envases de plásticos y metálicos vacíos de fungicidas, insecticidas y herbicidas; Tapas plásticas separadas de los envases, cartón y bolsas de aluminio-flexibles.

Con respecto a la participación de los diferentes sectores productivos, el sector bananero realizó la entrega de 2319 kilogramos, lo que representa el 82.4% del total recolectado; Seguido del sector palmero con un  total de 203,5 kg equivalente al 7,2%, luego el sector arrocero con 181 kg (6,4%); por parte de la empresa de aerofumigaciones se recibió 61 kg (2,2,%) y finalmente por otras actividades agrícolas frutales se recibió un total de 48,3 kg lo que representa el 1,7%.

La Jornada Especial de Residuos Posconsumo Agroquímicos contó con la participación activa de los municipios, siendo la Zona Bananera el mayor aportante con un 54% (1512 kg), seguido del Distrito de Santa Marta con el 26% (740 kg), luego Aracataca con 8% y Ciénaga con 7%, con entregas totales de 211 y 200 kilogramos, respectivamente. De los establecimientos del municipio El Retén se recibieron 123 kg (4%) y en el caso de Fundación y Algarrobo 17 kg (0,6%) y 8,3 kg (0,4%).

¿Qué pasa después con estos residuos?

Una vez recibido el material en los cinco puntos de acopio dispuesto para la jornada, se llevaron al punto de acopio final  de la Corporación Campo Limpio ubicado en la Gran Via –Zona Bananera.

Estos materiales fueron acopiados y clasificados por tipo de envase (plástico o metálico) y tipo de material (tapas, cartón, bolsas).  Posteriormente, se prensaron y se almacenaron para luego ser transportados hacia las empresas autorizadas para realizar su reciclaje y coprocesamiento, que en este caso son Transformaciones Girasol S A.S. ubicado en Rio Negro –Antioquia (Reciclaje) y el gestor Atica ubicado en Cartagena (Coprocesarmiento).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Magdalena

La Rueda de Conexiones fue convocada por la Cámara de Comercio de Santa Marta La Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, a través de...

Santa Marta

Será hasta el 8 de junio se realizarán diversas actividades en el marco de la celebración del Día de los Océanos.      En conmemoración del...

Magdalena

En el marco de la estrategia Escuelas Azules. Con el propósito de promover la conciencia ambiental y la protección de los mares y costas,...

Magdalena

Los encuentros se desarrollaron en los municipios de Pueblo Viejo, Pivijay, El Banco y el distrito de Santa Marta. En los municipios de Pivijay,...

Magdalena

La entidad ambiental y el Comité de Cafeteros del Magdalena vienen desarrollando iniciativas que conjugan la producción agrícola con la sostenibilidad ambiental. Gracias a...

Magdalena

Un evento mundial de observación de aves que tiene como fin registrar el mayor número de especies en un sólo día. La Corporación Autónoma...

Copyright © 2021 Santa Marta AL Día. Desarrollo y diseño por Traffic Grupo.