Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag reintregó más de 90 ejemplares silvestres a su hábitat natural en el Magdalena 

Más de 90 animales entre morrocoys, babillas, boas y monos cabeciblancos, fueron devueltos a su entorno natural con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag). 

En una nueva muestra de compromiso con la conservación de la biodiversidad La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) realizó una jornada de liberación de Fauna Silvestre, logrando devolver a su entorno natural más de 90 ejemplares que fueron recuperados y rehabilitados Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS).

Las liberaciones se realizaron en zonas ecológicamente estratégicas, entre ellas están la Reserva Natural Las Trojas (municipio de Plato), el río Magdalena y sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta, seleccionados según los requerimientos biológicos y ecosistémicos de cada especie.

Entre los animales reintegrados se encuentran 40 morrocoys (Chelonoides carbonaria), 12 babillas (Caiman crocodilus fuscus), 12 boas constrictoras (Boa constrictor), 8 monos cabeciblancos (Cebus albifrons), 4 periquitos mangueros (Brotogeris jugularis), además de ejemplares de pollo azul, tortolita, turpial amarillo, cotorra carasucia, kinkajú, arenillas, cazadoras y falsas corales blancas, entre otras especies.

“Cada animal liberado representa la recuperación de una función ecológica pérdida y la posibilidad de restaurar el equilibrio natural. Muchos de estos ejemplares fueron rescatados gracias a operativos con la Policía o por entregas voluntarias, y tras su rehabilitación, hoy pueden regresar a su hábitat”, explicó Daniel Cubillos, biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag. 

Uno de los momentos más significativos fue la liberación de una manada de ocho monos cabeciblancos, quienes habían sido víctimas del tráfico ilegal de fauna y de la tenencia doméstica. Luego de un proceso de rehabilitación física, socios y comportamental, los animales lograron adaptarse a las condiciones naturales, lo que representa un importante avance biológico y ecológico para la región. 

Lea aquí: Mototaxista samario perdió un ojo tras ser salpicado con agua residual en Santa Marta 

No obstante, la corporación advirtió sobre la reducción de los hábitats naturales en el departamento, una situación que dificulta los procesos reintroducción.

“Liberar fauna requiere ecosistemas saludables y amplios, donde las especies puedan vivir sin generar conflictos con las comunidades humanas. Por eso, fortalecer las reservas naturales y las zonas de amortiguamiento es clave para garantizar su conservación a largo plazo”, añadió Cubillos.

Con estas acciones Corpamag reafirma su compromiso con la protección y recuperación de la fauna silvestre del Magdalena, impulsando la conciencia ambiental y el respeto por la vida en todas sus formas. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los boquetes identificados en su cauce, que podrían generar afectaciones en la vereda La Zuana y zonas vecinas, responden a cambios en la dinámica...

Magdalena

Las autoridades de Ariguaní reiteraron la vigencia del Decreto 095 de 2025, que prohíbe a los menores conducir vehículos o motocicletas. La medida busca...

Magdalena

Tras la renuncia de uno de los inscritos, la Registraduría oficializó la lista de cuatro aspirantes que disputarán la Gobernación del Magdalena en las...

Magdalena

Durante el encuentro, Carlos Caicedo recordó que Fuerza Ciudadana ha sido el proyecto que más obras ha ejecutado en la historia del Magdalena. Con...

Santa Marta

Una zarigüeya con crías fue rescatada en Santa Marta con graves quemaduras causadas presuntamente por agua hirviendo. Corpamag alerta sobre la crueldad hacia la...

Magdalena

En el marco del convenio entre Corpamag y la Institución Universitaria del Caribe, 20 emprendedores del municipio participaron en el Pitch Elevator, presentando proyectos...