Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Corpamag inicia dragado piloto para controlar Hydrilla en la Ciénaga Grande

La intervención se realiza en el sector de Pajarales sobre una hectárea, con maquinaria especializada, para evaluar su efectividad en el manejo de esta planta invasora que afecta más de 700 hectáreas.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) informó que ya se encuentra en marcha el plan piloto de dragado en el sector de Pajarales, en la Ciénaga Grande de Santa Marta, como parte de la estrategia para controlar la expansión de la planta invasora Hydrilla verticillata.

La entidad explicó que el trabajo se desarrolla en una hectárea de la zona afectada y cuenta con maquinaria especializada para la remoción de la especie. Este proceso busca determinar la viabilidad y eficacia de las labores de dragado para el manejo de la Hydrilla, que actualmente cubre más de 700 hectáreas del complejo lagunar.

Le puede interesar: Diputada reclama intervención inmediata del Gobierno Nacional en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Corpamag aclaró que esta acción no constituye una solución definitiva, sino un ejercicio experimental que aportará información técnica para la toma de decisiones en futuras intervenciones. El objetivo es mitigar los impactos de esta planta sobre la conectividad hídrica, la pesca artesanal y el equilibrio ecológico del ecosistema.

Reunión comunitaria convocada por el Ministerio de Ambiente

El día de ayer la autoridad ambiental presentó acciones piloto para el control y manejo de la Hydrilla en reunión comunitaria convocada por el Ministerio de Ambiente.

En cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad, se socializaron las primeras medidas frente a la invasión de Hydrilla verticillata en la Ciénaga de Pajarales, con la participación de Invemar, Parques Nacionales, la Alcaldía de Sitionuevo y líderes locales.

Leer más: Corpamag suspende operación de ferrys en zonas no autorizadas de Salamina

Entre las acciones se incluye una prueba piloto de remoción mecánica, jornadas de limpieza manual con la comunidad y la instalación de una barrera artesanal en el caño Aguas Negras para reducir el ingreso de material vegetal que afecta el ecosistema.

“Estas medidas son acciones piloto para evaluar su efectividad y, a partir de sus resultados, definir estrategias de mediano y largo plazo”, señaló Alfredo Martínez Gutiérrez, director general de Corpamag”

El Ministerio de Ambiente presentó además una hoja de ruta que contempla verificación científica de la planta, inclusión de la Hydrilla en el listado oficial de especies invasoras, recolección de datos en campo y construcción de un plan de trabajo articulado con las comunidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La estudiante de la Universidad del Magdalena alcanzó el bronce en Tokio, marcando un hito para el atletismo colombiano. Su entrenador, el docente Martín...

Judiciales Local

El hombre fue ultimada dentro de su casa mientras compartía la cena con sus hijos. Las autoridades investigan los móviles del crimen para determinar...

Magdalena

Los interesados podrán diligenciar sus datos hasta este viernes 19 de septiembre a través del mismo enlace que había dispuesto el gobierno popular de...

Judiciales Local

Las autoridades buscan esclarecer las causas que llevaron a Ronald Aldair Cuevas Orozco a intentar pasar del balcón de su casa a la vivienda de su...

Judiciales Local

El hombre fue atacado a tiros en su finca en el corregimiento de Pueblito de Los Andes, en Santana, Magdalena.Los agresores dejaron un cartel en el...

Magdalena

Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e...