Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Corpamag entregó recomendaciones para prevenir incendios en paisajes palmeros

Conozca que acciones puede implementar para disminuir los riesgos.

Debido al fenómeno de ‘El Niño’ por el que atraviesa el país, aumenta el riesgo de incendios en las zonas palmeras.

Es por eso que la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del César -Corpocesar-, La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -Fedepalma- y La Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite -Cenipalma-, entregaron recomendaciones para prevenir y mitigar los incendios forestales los cultivos de palma de aceite de Colombia.

La primera recomendación fue establecer un plan de emergencia. Estas acciones deben incluir barreras cortafuegos, puntos de captación de agua, kit de primeros auxilios, equipos contraincendios, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

En caso de algún incendio, avisar de manera inmediata a las autoridades competentes para la atención de desastres y emergencias.

Asimismo, trabajar de la mano con la comunidad. Esto implementando un reporte ante las entidades gubernamentales o juntas de acción comunal sobre cualquier tipo de quemas de residuos o el uso indiscriminado de fuego, para evitar que se propague en áreas de cultivo de palma de aceite o en plantas de beneficio.

También, se debe capacitar al personal. Estas acciones con el fin de mantener un cronograma de actividades orientadas y, organizar brigadas para la prevención y control de incendios y de atención de emergencias.

De la misma manera, programar y realizar inspecciones periódicas. Con estas acciones se ayudan a identificar cuáles son los posibles focos de incendio dentro de su área de influencia para corregirlos a tiempo.

Las entidades también recomiendas aplicar las mejores prácticas agrícolas para reforzar las labores de campo como el plateo y aprovechamiento de la biomasa al interior del cultivo, y así facilitar la conservación de la humedad en el suelo.

Mantener las podas de la palma al día. Así se evita la acumulación de material vegetal seco y de otros residuos orgánicos que puedan facilitar la propagación del fuego.

No arrojar cigarrillos, fósforos, residuos de vidrio, metal o plástico al suelo u otros materiales. La combinación de estos materiales bajo condiciones de alta temperatura y sequedad, puede generar un incendio o potenciar su propagación.

Evitar el uso de maquinaria, debido a que esto puede generar chispas en zonas con vegetación seca.

Con estas recomendaciones podrá prevenir y mitigar los incendios forestales manteniendo la salud e integridad de los colaboradores, las comunidades cercanas y la biodiversidad de su región.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Judiciales Local

En el operativo fueron incautadas 27 máquinas de juego y dinero en efectivo, evidenciando un negocio clandestino que evade impuestos destinados a la salud...

Magdalena

En un trabajo conjunto entre Corpamag y la Policía Nacional (Sijín) se llevó a cabo un operativo en la zona bananera donde se rescataron...

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...