Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Corpamag entregó recomendaciones para prevenir incendios en paisajes palmeros

Conozca que acciones puede implementar para disminuir los riesgos.

Debido al fenómeno de ‘El Niño’ por el que atraviesa el país, aumenta el riesgo de incendios en las zonas palmeras.

Es por eso que la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del César -Corpocesar-, La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite -Fedepalma- y La Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite -Cenipalma-, entregaron recomendaciones para prevenir y mitigar los incendios forestales los cultivos de palma de aceite de Colombia.

La primera recomendación fue establecer un plan de emergencia. Estas acciones deben incluir barreras cortafuegos, puntos de captación de agua, kit de primeros auxilios, equipos contraincendios, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

En caso de algún incendio, avisar de manera inmediata a las autoridades competentes para la atención de desastres y emergencias.

Asimismo, trabajar de la mano con la comunidad. Esto implementando un reporte ante las entidades gubernamentales o juntas de acción comunal sobre cualquier tipo de quemas de residuos o el uso indiscriminado de fuego, para evitar que se propague en áreas de cultivo de palma de aceite o en plantas de beneficio.

También, se debe capacitar al personal. Estas acciones con el fin de mantener un cronograma de actividades orientadas y, organizar brigadas para la prevención y control de incendios y de atención de emergencias.

De la misma manera, programar y realizar inspecciones periódicas. Con estas acciones se ayudan a identificar cuáles son los posibles focos de incendio dentro de su área de influencia para corregirlos a tiempo.

Las entidades también recomiendas aplicar las mejores prácticas agrícolas para reforzar las labores de campo como el plateo y aprovechamiento de la biomasa al interior del cultivo, y así facilitar la conservación de la humedad en el suelo.

Mantener las podas de la palma al día. Así se evita la acumulación de material vegetal seco y de otros residuos orgánicos que puedan facilitar la propagación del fuego.

No arrojar cigarrillos, fósforos, residuos de vidrio, metal o plástico al suelo u otros materiales. La combinación de estos materiales bajo condiciones de alta temperatura y sequedad, puede generar un incendio o potenciar su propagación.

Evitar el uso de maquinaria, debido a que esto puede generar chispas en zonas con vegetación seca.

Con estas recomendaciones podrá prevenir y mitigar los incendios forestales manteniendo la salud e integridad de los colaboradores, las comunidades cercanas y la biodiversidad de su región.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A toda máquina avanzan los preparativos para el zarpe de la nueva embarcación de lujo que navegará por el río Magdalena, previsto para dentro...

Santa Marta

Una zarigüeya con crías fue rescatada en Santa Marta con graves quemaduras causadas presuntamente por agua hirviendo. Corpamag alerta sobre la crueldad hacia la...

Judiciales Local

En el marco del Plan Cazador y la Estrategia HE2, la Policía del Magdalena ejecutó operativos focalizados en Chibolo, Aracataca, Pivijay y Sabanas de San Ángel, logrando la captura de...

Judiciales Local

Una joven de 24 años falleció luego de acudir varias veces a centros asistenciales por un dolor abdominal, pero terminó siendo sometida a un presunto...

Judiciales Local

Operativo de la Policía y el Gaula permitió la captura de alias “Chando” y “Soldado”, quienes serían hombres de confianza de alias “Piter” o...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...