Entre tanto, Enlaza, la filial del Grupo Energía Bogotá encargada del proyecto de interconexión eléctrica, aseguró a este medio que las labores en curso no constituyen deforestación, sino de un trabajo que cumple rigurosamente con la normativa ambiental vigente.
Ante las recientes denuncias publicadas en Santa Marta Al Día, sobre presuntas talas en el corregimiento de Bonda, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag – emitió un comunicado en el que asegura que las actividades en cuestión corresponden a un proyecto de interconexión eléctrica liderado por el Grupo Energía Bogotá, el cual cuenta con una licencia ambiental vigente otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) mediante la Resolución 2775 de diciembre de 2024.
Corpamag explicó que, debido a la naturaleza de la infraestructura, que abarca a nivel nacional la conexión eléctrica desde Cordobita (Ciénaga) hasta la subestación en Bonda, la competencia para el licenciamiento recae en la Anla y no en la autoridad ambiental regional.
(Le puede interesar: Autoridades se encuentran en alerta ante el riesgo de incendios en cerros de Santa Marta)
“El proyecto en mención tiene como finalidad garantizar la interconexión eléctrica desde el municipio de Ciénaga, en el punto denominado Cordobita, hasta la subestación ubicada en el corregimiento de Bonda. Su naturaleza, por tratarse de infraestructura de alcance nacional, obliga a que la competencia para su licenciamiento sea ejercida por la autoridad ambiental nacional Anla y no por la autoridad ambiental regional”, indicó Corpamag,
Las labores en terreno se iniciaron en enero de 2025, fundamentándose en un diagnóstico ambiental y un plan de manejo ambiental aprobados por la autoridad nacional. La licencia ambiental otorgada contempla todos los permisos necesarios para la ejecución del proyecto, incluyendo el aprovechamiento forestal de hasta 269 metros cúbicos de material y un plan de compensación ambiental para las áreas impactadas.
“Como autoridad ambiental y atendiendo a la preocupación de la comunidad del corregimiento de Bonda, ya tenemos programada una visita con nuestros profesionales y el Grupo de Energía de Bogotá para verificar que lo que está establecido en la resolución se esté desarrollando en campo. Este proyecto tiene un diagnóstico ambiental de alternativa y cuenta con estudios de impacto ambiental. Nosotros lo conocemos desde un principio, hemos hecho acompañamiento y estamos atentos a que se cumpla lo establecido sin que afecte a nuestro territorio”, aseguró Gustavo Pertúz, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.
“No es deforestación”: Enlaza
Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, afirmó a este medio, que “las actividades en ejecución no corresponden a deforestación. Todo el trabajo forestal desarrollado, en el marco del proyecto, se ejecuta conforme a la normativa ambiental, bajo riguroso seguimiento técnico y con la implementación de un plan de manejo ambiental, el cual incluye medidas de mitigación, compensación y restauración ecológica”.
Asimismo, detalló, que en el marco de la construcción del proyecto se compensará más de 6 veces del área intervenida, que serán implementadas en ecosistemas estratégicos a nivel regional; en estos lugares se desarrollarán acciones de conservación, restauración de ecosistemas y y uso sostenible de la biodiversidad.
El Grupo Energía Bogotá, a través de su filial Enlaza, ha priorizado un diálogo abierto y una cooperación estrecha con las comunidades que integran las unidades territoriales del área de influencia del proyecto.
“Igualmente, a través de acciones concertadas, se está impulsando el desarrollo territorial con criterios de transparencia, corresponsabilidad y escucha activa” enfatizó la compañía.
