Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Cormagdalena declara Urgencia Manifiesta para atender emergencia en Salamina

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) declaró la urgencia manifiesta mediante Resolución No. 000288 del 23 de octubre de 2020, para poder iniciar la contratación del dragado inducido y controlado como parte de la solución para atender el problema de erosión y socavación que se presenta en la margen derecha del río Magdalena entre los municipios de Salamina y El Piñón, en el departamento de Magdalena.

El anuncio lo hizo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, luego de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Resolución 2024 del 22 de octubre de 2020, trasladara 10.220 millones de pesos del Programa de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Hacienda a Cormagdalena, para atender la emergencia: “Destaco la decisión del Ministro Alberto Carrasquilla de trasladar los recursos que permitirán atender, con prontitud y en una primera fase, el fenómeno de socavación que se presenta en Salamina por la erosión del río Magdalena”, aseguró la ministra.

Según la Ministra, el propósito del dragado es inducir el caudal del río hacia el brazo izquierdo, reduciendo y disminuyendo las velocidades en la margen derecha que están ocasionando los procesos erosivos y de socavación, y que en los últimos dos meses, se han llevado parte de la banca de la vía (km 2.1 y km 2.4) que comunica a los dos municipios en el Magdalena.

“Entendemos la preocupación de las autoridades y habitantes de la región por la fuerza del río Magdalena y los riesgos que se han presentado, pero deben tener la certeza que desde el Gobierno Nacional estamos trabajando para darle una solución definitiva al problema de erosión”, aseguró la Ministra Orozco.

Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, explicó que una vez se hizo la declaratoria de urgencia manifiesta, se publicaron en la página web de la entidad, www.cormagdalena.gov.co, las invitaciones públicas para la contratación de las empresas que tendrán a su cargo tanto los trabajos de dragado como de interventoría integral, cumpliendo así con el deber de selección objetiva y transparencia, tal y como lo exige la Ley.

“Se tendrá un plazo de 24 horas para que los interesados presenten sus ofertas. Posteriormente, un Comité Evaluador seleccionará la mejor oferta pasando entonces muy rápidamente a suscribir el contrato e iniciar los trabajos de dragado”, indicó.

LOS TRABAJOS DE DRAGADO

El director de Cormagdalena informó que los trabajos se iniciarán con un dragado inducido y controlado en el sector de la isla Tamarindo, en el que permanentemente se han realizado batimetrías, mediciones de velocidad y de caudales. “Según las mediciones de caudal que ha realizado Cormagdalena durante los últimos meses, se ha evidenciado cambios de caudal en ambos brazos del río Magdalena, iniciando en un 76% por el brazo derecho y 24% por el izquierdo. Actualmente la proporción es de 83% en el margen derecho y 17% en el brazo izquierdo”, explicó Jurado.

“El objetivo es inducir el caudal hacia el brazo izquierdo, buscando cambiar el balance actual, disminuyendo las velocidades y el ángulo de incidencia sobre la zona crítica. Los sedimentos dragados se dispondrán como relleno en el sector erosionado y socavado. Estas acciones permitirán desacelerar el proceso erosivo que se presenta en la margen derecha”, señaló el directivo.

Pedro Pablo Jurado reiteró que los recursos que trasladó el Ministerio de Hacienda a Cormagdalena permitirán iniciar con la primera fase de la intervención que se debe realizar en ese sector del río Magdalena: “Cormagdalena ha realizado un monitoreo permanente del área en un tramo de 51 kilómetros entre Ponedera y Suán en Atlántico y Cerro San Antonio y Salamina, en Magdalena. Hemos realizado más de 35 mediciones de caudal en el sector y revisiones permanentes de niveles de la estación limnigráfica de Calamar y la estación hidrológica de San Pedrito.

Luego del procesamiento y análisis de la información, se hace necesario estabilizar el cauce del río Magdalena y paralelizar el vector de corriente con respecto a las orillas a través de dragado inducido y controlado y estabilizar el talud, en el área señalada”, manifestó.

Como se estimó en el inicio de la emergencia y dados los estudios realizados por el Centro de Investigación e Ingeniería de Cormagdalena (CIIC), la situación del área general demanda recursos adicionales por 25.000 millones de pesos, para llevar a cabo la solución integral.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia de género estremeció a los habitantes del barrio Nueva Colombia , en Santa Marta, donde una mujer identificada como Karen recibió al menos 11 puñaladas presuntamente por parte...

Judiciales Local

Un nuevo caso de violencia armada sacudió al municipio de El Retén, donde dos personas fueron atacadas a tiros por desconocidos en zona rural....

Judiciales

El joven baleado fue llevado a la clínica Los Nogales, pero su traslado a otro centro asistencial se retrasó por falta de ambulancia, la...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Entretenimiento

El single además de combinar las habilidades vocales de la boy band con las del cantante y ex integrante de CNCO, destaca la fuerza...

Judiciales Local

Según información preliminar, la víctima viste un suéter blanco, pantalón jean y zapatos negros, y es de piel morena. La víctima, cuya identidad aún...