El exjefe de los paramilitares Salvatore Mancuso ya pagó su condena en Estados Unidos y está en un centro de tránsito a la espera de que lo envíen de regreso a Colombia, en donde tendría que pagar por múltiples masacres.
En el Magdalena en el corregimiento de Nueva Venecia, zona rural de Sitionuevo hombres a su cargo asesinaron a 40 pescadores y en Playón de Orozco, zona rural de El Piñón, acabaron con la vida de 27 personas.
Los pormenores del futuro del exjefe paramilitar todavía no se conocen, pero mientras se definen, el honorable magistrado con función de control de garantías de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del distrito judicial de Barranquilla doctor Carlos Andrés Pérez Alarcón fijó fecha para la audiencia de formulación de imputación.
Mediante auto número 134 del 9 de junio de 2020 se acordó que la diligencia será los días 6, 7, 8 y 9 de julio de 2020 a partir de las nueve de la mañana, el día 6 de julio únicamente será en la tarde desde las 2:30 P.M. y continuará los días 3, 4, 5, 6, 18, 19 y 20 de agosto de 2020 a las nueve de la mañana, los días 3 y 18 en la tarde desde las 2:30 P.M.
El documento establece que “la diligencia se llevará a cabo en la modalidad virtual a fin de garantizar los derechos de las víctimas y de la publicidad de la misma que será transmitida vía streaming con el fin de que las víctimas y demás intervinientes que se encuentran en zonas lejanas de la geografía nacional puedan conocer en tiempo real el avance de sus casos posibilitándoles presentar sus intervenciones a través de sus abogados representantes”
El despacho del juez le solicitó a la personería municipal de Sitionuevo enterar a las víctimas con una lista publicada en un lugar visible, mediante el método de perifoneo y por servicio social en las emisoras de esta localidad.
Solicitó además que en caso de que alguna víctima se presente en esa entidad deberán prestarle apoyo permitiéndole un espacio y servicio de internet para ver la audiencia.
A los interesados se les advierte que su presencia no es obligatoria, pero es un derecho que les asiste en su condición de víctimas por lo que se les sugiere comunicarse con su abogado de confianza y en caso de que no lo tengan o no cuenten con los medios para ello, pueden acercarse a la defensoría pública para que les asigne uno de oficio.
Asimismo, se les comunicó que el tema relacionado con la reparación se tramitará en diligencias posteriores y ante la sala de conocimiento de justicia y Paz.
A continuación los que pueden asistir:

