Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Construcción de las sedes universitarias en El Banco y Plato superan el 50%

Screenshot

Las obras avanza según lo previsto, por lo que la Gobernación confirma que el sur y centro del Magdalena están más cerca de tener su universidad.

Durante la Audiencia Pública de Seguimiento y Avance de Obra, realizadas por el gobernador Rafael Martínez, destacó los significativos avances en las sedes universitarias de El Banco y Plato, que forman parte de los 300 proyectos en ejecución.

Estas sedes registran un porcentaje de avance del 59,51% y 57,36%, respectivamente.

Rosa Meriño, representante del consorcio encargado de la obra en El Banco, explicó que actualmente se está trabajando en la cubierta de la infraestructura, además de la instalación del sistema eléctrico y el piso.

El proyecto beneficiará a 4.500 habitantes de la subregión sur del departamento y contará con un área de construcción de 7.751 metros cuadrados. Incluirá 40 aulas de clase, una biblioteca, auditorio, cafetería, 4 aulas TIC, talleres de electrónica, mecánica de soldadura, salón para repostería y panadería, 8 baños, dos vestidores, sala de investigaciones, salones de estudio y medio ambiente, sala de profesores y un parqueadero.

“Esta es una obra que la gente del sur ha esperado por décadas. Carlos Caicedo la prometió, la dejó en construcción y nosotros la entregaremos este año, en el mes de diciembre”, afirmó el gobernador Martínez.

Por su parte, Carlos Casadiego, representante del consorcio a cargo de la obra en Plato, informó que el proyecto presenta un avance del 57,36%, gracias a la instalación de 18 aulas con piso y redes eléctricas, hidrosanitarias y contraincendios.

El gobernador Martínez subrayó que los Gobiernos del Cambio siguen cumpliendo con la comunidad, destacando que los magdalenenses esperaron más de 200 años por la materialización de estas obras, las cuales en tan solo 4 años y medio se están haciendo realidad para el beneficio de los jóvenes de la región.

“Otra obra más que impactará a la comunidad. Esto no lo hacían las mafias, y hay que preguntarse por qué ahora sí y antes no, porque nunca les interesó que el pueblo tuviera oportunidades de formación. Hoy vivimos una época en la que el Magdalena está cambiando”, concluyó Martínez.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....

Judiciales Local

La imprudencia al evitar el puente peatonal y el posible exceso de velocidad serían factores clave en el siniestro que dejó un fallecido y...

Judiciales Local

En un operativo de registro y control, la Policía del Magdalena detuvo a un hombre de 34 años señalado de distribuir estupefacientes en zonas frecuentadas por estudiantes. Las...

Colombia

Venezuela afirma tener listo el primer envío de gas hacia Colombia, un paso que Maduro presenta como clave para la integración binacional, aunque aún...

Judiciales

La detención del integrante de Los Costeños se dio en medio de controles de rutina. El hombre, que tenía detención domiciliaria, es señalado de coordinar extorsiones...

Santa Marta

Carlos Pinedo Cuello participó en la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes, donde conoció tecnologías avanzadas para fortalecer la seguridad digital del Distrito. Entre el...