Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Conformado el Comité de Garantías para proceso de Consulta 2024 en Unimagdalena

El organismo cuenta con representación de los estamentos y velará por el cumplimiento de los principios democráticos.

Siguiendo lo dispuesto por el Estatuto Electoral (Acuerdo Superior N° 11 de 2021) de la Universidad del Magdalena, quedó instaurado el Comité de Garantías del proceso de consulta para la conformación de terna para nombrar rector del período 2024-2028.

El Comité está integrado por José Miguel Berdugo Oviedo, delegado del Consejo Superior y presidente del mismo; Marla Maestre Meyer, delegada del Consejo Académico; Maira Alejandra Atia Bello, representante de los estudiantes; Omar Francisco Rodríguez Álvarez, representante de los docentes; Johann Snayder Lafaurie Rivera, representante de los graduados, y Mercedes De La Torre Hasbún, secretaria Técnica.

El Comité de Garantías es el organismo que tendrá a su cargo la coordinación, inspección y control de este proceso de consulta, cuya función será garantizar con transparencia la protección y efectividad de los derechos y deberes de todos los participantes, tanto votantes como candidatos.

Así mismo, como autoridad del proceso, el Comité de Garantías velará por el desarrollo eficiente, eficaz e imparcial de las actividades establecidas en el cronograma de consulta, el cual será expedido y divulgado próximamente.

Transparencia y autonomía

Los miembros del Comité aseguraron llevar a cabo un proceso con garantías democráticas y transparencia. “Atenderemos las observaciones, quejas y reclamos de acuerdo al Estatuto y a la autonomía de la Universidad”, afirmó José Miguel Berdugo Oviedo.

Así mismo, la joven Maira Atia Bello aseveró que su presencia en el Comité de Garantías es velar porque se ejerza dentro de la Universidad del Magdalena un proceso totalmente democrático y transparente. Además, manifestó: “soy la voz de los estudiantes y les transmitiré por todos los medios posibles para que estén al tanto de todas las decisiones”.

A su vez, Omar Rodríguez Álvarez declaró que la participación del estamento docente hace parte del andamiaje de la democracia y la seguridad del proceso en la Universidad.

Por su parte, Johann Lafaurie Rivera afirmó que su rol dentro del Comité consiste en proporcionar veeduría en aras de mantener la transparencia y promover el ejercicio del voto consciente, pese a que en este proceso los graduados no hacen parte del censo de habilitados para votar.

Finalmente, Marla Maestre Meyer aseguró que se espera la participación masiva de la comunidad universitaria para ejercer el derecho a la democracia al interior de Unimagdalena.

A través del correo electrónico [email protected], el Comité de Garantías resolverá las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos o sugerencias que se presenten durante el proceso y mediante el portal web oficial consulta.unimagdalena.edu.co suministrará toda la información concerniente.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...