Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Con repartidor pedagógico Distrito llevará guías y talleres a estudiantes que tienen dificultad con el acceso a internet

La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Educación no se detienen en estrategias para llevar a los estudiantes las herramientas necesarias para el proceso de aprendizaje.

Unos 19 mil 772 estudiantes del Distrito de Santa Marta, correspondientes al 29% de la matricula estudiantil, de 51 de las 73 Instituciones Educativas Distritales, rurales, urbanas y etnoeducativas, se encuentra con comunicación inestable, es decir, tienen dificultades de acceso a internet y su conectividad por otros medios es variable. Así lo indica el más reciente informe de seguimiento semanal que la Secretaría de Educación Distrital realiza desde el 20 de abril a las actividades pedagógicas de las IED, haciendo uso de una herramienta orientada por el Ministerio de Educación Nacional en medio de la emergencia por el Covid-19.

En el mismo, se especifica que sólo el 31% de los estudiantes cuentan con acceso a internet en sus hogares. Por lo tanto, la Alcaldía Distrital, a Través de la Secretaría de Educación y las instituciones educativas oficiales implementaron la estrategia del ‘Repartidor Pedagógico’, quien es el encargado de llevar las guías y los talleres impresos que elaboran los docentes hasta los colegios o entregarlos a líderes sociales y comunales, entre otros, para que finalmente lleguen a manos de los estudiantes y de esta forma puedan dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Antonio Peralta Silvera, secretario de Educación del Distrito, durante la sesión virtual ante el Concejo de Santa Marta, explicó la manera cómo los docentes se las ingenian para entregar material de estudio a los alumnos. “Las instituciones educativas y los maestros, han ido adaptando sus estrategias de llegada a sus estudiantes, analizando las condiciones y posibilidades de las familias  y acudiendo a otros mecanismos como la depuración y actualización de la información de números de celular de contacto con las familias, para comunicarse a través del servicio whatsapp, entregas de sim card con datos de navegación y minutos para llamarlas, préstamos de computadoras con las guías pedagógicas grabadas en discos duros, guías y talleres pedagógicos impresos enviados  por diversos medios como el repartidor pedagógico, dejándolas en las porterías de los colegios, con cronogramas de entrega  y recepción por niveles y grados para evitar aglomeraciones”.

Para la alcaldesa Virna Johnson y el titular de la cartera de educación, es de suma importancia reconocer y agradecer la labor incansable de los maestros y maestras, quienes en medio de la pandemia se han ingeniado siempre la manera de no perder el contacto con el estudiante, ejerciendo una labor titánica, una labor de héroes.

“Ahí está la manera cómo la preocupación de los maestros, la visión que han tenido, la capacidad de mirar la forma de llegar los estudiantes, esto está provocando un entusiasmo en el estudiante porque siente que allí está el maestro a pesar de las vicisitudes y de los problemas que se puedan estar presentando”, manifiesta el secretario de Educación.

RED SOCIAL WHATSAPP ES EL CANAL MÁS USADO

El celular es uno de los equipos de más extendido acceso y es una herramienta de uso habitual en las familias de estratos 1 a 3, población mayoritaria en la Instituciones Educativas Oficiales, por lo tanto, en el análisis de información de 48 de las 73 IED (66%), se observa que el canal más utilizado es la red social Whatsapp (53% IED Rurales y 58% en las IED Urbanas).

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un ataque sicarial registrado en el barrio Los Rosales del municipio de Fundación, Magdalena, dejó como saldo dos personas heridas, y una niña de...

Santa Marta

los samarios llenan de basuras y escombros algunas zonas de la ciudad, generando una problemática que lleva toda la vida afeando este sector turístico...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello encabezó el acto de colocación de la primera piedra del Centro de Vida para el Adulto Mayor ‘Miguel Pinedo...

Santa Marta

Desde el 1 de septiembre, bachilleres de la zona rural de Santa Marta acceden por primera vez a programas de educación superior en sus...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...