Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Con agendamiento, empieza vacunación para jóvenes de 25 a 29 años en las IPS de Santa Marta

Los menores entre 12 y 17 años con comorbilidades también pueden solicitar cita para la inmunización.

El Distrito de Santa Marta inicia la vacunación contra el Covid-19 para el grupo de 25 a 30 años y los menores de 12 a 17 años con comorbilidades, ambos con agendamiento y la inmunización se hará únicamente en las sedes de las IPS de la ciudad para evitar aglomeraciones. 

La inmunización para este grupo se hará a partir del sábado 31 de julio con los biológicos de Moderna que llegaron recientemente a la capital del Magdalena. 

Mientras tanto, la población de 30 a 39 años se seguirá vacunando en el Coliseo Menor del Buen Vivir, según Pico y Cédula establecido, y en las IPS con previo agendamiento. 

 Los mayores de 40 años en adelante pueden acudir a cualquier punto de inmunización sin necesidad de agendamiento. 

 Segunda dosis de Pfizer con agendamiento: 

En las últimas horas el Distrito recibió 2.340 biológicos de Pfizer para segundas dosis, lo cual se hará con agendamiento, teniendo en cuenta que en Santa Marta hay 12.332 personas a la espera de su segunda vacuna. 

Con este primer lote se va a inmunizar a las personas que tengan mayor tiempo, desde la aplicación del primer biológico. 

“Durante las cuatro semanas de agosto, el Ministerio nos va  a enviar  biológicos Pfizer para segunda dosis, por tanto, en el mes de agosto vamos a cubrir completamente todo el grupo de personas que tienen pendiente segunda dosis de Pfizer”, indicó el secretario de Salud Distrital, Henrique Toscano Salas. 

Cabe aclarar que estos biológicos no serán aplicados en el Coliseo del Buen Vivir, sino que deben acudir con previo agendamiento a las sedes de las IPS. 

Vacunación para gestantes migrantes:

El Ministerio de Salud también autorizó la vacunación para gestantes migrantes con permanencia en Colombia, el único requisito es presentar un certificado médico de una IPS habilitada en el REPS o por un médico registrado en el RETHUS donde certifique el estado de embarazo, lo anterior aplica también para las gestantes colombianas. 

“Sin embargo, el Ministerio no nos ha definido como va a ser el registro de las gestantes migrantes para poder cargarlas al PAIWEB, quedamos a la espera de esa respuesta y una vez nos informen como va a ser este registro, les estaremos informando”, agregó el jefe de la cartera de Salud en el Distrito. 

Es importante que los samarios acaten las recomendaciones y medidas que buscan una mejor organización del proceso, así como evitar aglomeraciones en los puntos de vacunación.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un intento de robo alarmó a los residentes del conjunto residencial Bavaro Inn, cuando sujetos ingresaron con engaños a un apartamento. Uno de los delincuentes resultó herido por arma...

Judiciales

La escena dejó un profundo impacto entre los habitantes del sector, quienes lamentaron que la muerte de Calvano ocurriera en total soledad Un fuerte...

Santa Marta

Durante la conferencia, los mandatarios compartirán experiencias sobre cómo la IA puede optimizar la prestación de servicios. El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Santa Marta

De acuerdo con vendedores y prestadores de servicios, esta problemática ambiental es reiterada y afecta directamente la imagen del destino turístico. La indignación entre...

Santa Marta

Las quejas también incluyen maniobras peligrosas en otros puntos del Centro Histórico, como el tránsito indebido de motocicletas por la plazoleta de la Catedral....