Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comunidades del Caribe exponen sus productos en Feria Artesanal y Cultural de Unimagdalena

La jornada se extenderá hasta el sábado 20 de noviembre

Tradicionales prendas como las mochilas o bolsos arhuacos, sombreros y hamacas, son algunos de los cientos de productos artesanales que se exhiben en la primera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano de la Universidad del Magdalena y qué desde el inicio, en su primer día, recibió la visita de muchos turistas y nativos.

La actividad que se lleva a cabo en el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, ubicado en carrera 2ª N° 16-44 en el Centro Histórico de Santa Marta, se puso en marcha con la exposición de artesanos provenientes de diferentes municipios como San Sebastián, Guamal, Chimichagua, Aracataca, Magangué, entre otros de la región Caribe.

“Todas las comunidades indígenas están aquí y es una oportunidad para encontrar todo tipo de artesanías y manualidades fabricadas con tejidos. Es la primera vez que las diferentes etnias se encuentran en una feria, invitamos a todos los samarios, magdalenenses y turistas a que participen en este evento”, aseguró el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación. 

Ethel Correa Sabino, artesana proveniente de Uribía, La Guajira, y perteneciente a la comunidad Wayuu, destacó que en la feria pueden encontrar artesanías desde $25.000. “Es un espacio significativo porque venimos a exponer nuestra cultura, pero también conocer grupos étnicos que establecen tradiciones y costumbres”, mencionó.

Durante el inicio, la feria también desarrolló espacios académicos como el taller virtual: ‘Diseño para la artesanía’, a cargo de Luz Ángela Britto: diseñadora del equipo ‘Diseño Caribe’, Artesanías de Colombia y la conferencia ‘Ventas efectivas y manejo de objeciones’, dirigida por Eduardo Gómez Giraldo: capacitador, mentor de Fenalco e INNPULSA Colombia.

La apertura oficial de la Feria Artesanal y Cultural de UNIMAGDALENA, se realizará a partir de las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural San Juan Nepomuceno y será presidido por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución.

El evento considerado un encuentro de saberes y la riqueza ancestral, tiene las puertas abiertas al público del 17 al 20 de noviembre desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El joven fue atacado a tiros, tras ser interceptado por sicarios en el barrio Villa Natalia, cuando se desplazaba en motocicleta. La víctima, había sido mencionada previamente en...

Santa Marta

Después de más de una década, un mandatario distrital propende por la seguridad alimentaria de los samarios, brindándoles herramientas a pequeños productores. Con el...

Judiciales Local

La abuelita perdió la vida al ser impactada por el tren en el corregimiento de Tucurinca, en la Zona Bananera. El trágico accidente causó...

Judiciales Local

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta intervino en un accidente de tránsito en el barrio Timayui, donde un vehículo cargado con una mudanza quedó volcado y sostenido...

Magdalena

La segunda conducta más común es la alteración o cubrimiento de placas para evadir los sistemas de fotodetección. La Dirección de Tránsito de la...

Magdalena

A través de instituciones educativas de El Banco, Plato, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo viejo y Santa Marta, la comunidad estudiantil abandera iniciativas académicas para...