Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comunidades del Caribe exponen sus productos en Feria Artesanal y Cultural de Unimagdalena

La jornada se extenderá hasta el sábado 20 de noviembre

Tradicionales prendas como las mochilas o bolsos arhuacos, sombreros y hamacas, son algunos de los cientos de productos artesanales que se exhiben en la primera Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano de la Universidad del Magdalena y qué desde el inicio, en su primer día, recibió la visita de muchos turistas y nativos.

La actividad que se lleva a cabo en el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, ubicado en carrera 2ª N° 16-44 en el Centro Histórico de Santa Marta, se puso en marcha con la exposición de artesanos provenientes de diferentes municipios como San Sebastián, Guamal, Chimichagua, Aracataca, Magangué, entre otros de la región Caribe.

“Todas las comunidades indígenas están aquí y es una oportunidad para encontrar todo tipo de artesanías y manualidades fabricadas con tejidos. Es la primera vez que las diferentes etnias se encuentran en una feria, invitamos a todos los samarios, magdalenenses y turistas a que participen en este evento”, aseguró el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación. 

Ethel Correa Sabino, artesana proveniente de Uribía, La Guajira, y perteneciente a la comunidad Wayuu, destacó que en la feria pueden encontrar artesanías desde $25.000. “Es un espacio significativo porque venimos a exponer nuestra cultura, pero también conocer grupos étnicos que establecen tradiciones y costumbres”, mencionó.

Durante el inicio, la feria también desarrolló espacios académicos como el taller virtual: ‘Diseño para la artesanía’, a cargo de Luz Ángela Britto: diseñadora del equipo ‘Diseño Caribe’, Artesanías de Colombia y la conferencia ‘Ventas efectivas y manejo de objeciones’, dirigida por Eduardo Gómez Giraldo: capacitador, mentor de Fenalco e INNPULSA Colombia.

La apertura oficial de la Feria Artesanal y Cultural de UNIMAGDALENA, se realizará a partir de las 6:00 de la tarde en el Centro Cultural San Juan Nepomuceno y será presidido por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución.

El evento considerado un encuentro de saberes y la riqueza ancestral, tiene las puertas abiertas al público del 17 al 20 de noviembre desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.

Written By

Te puede interesar

Deportes

El equipo samario nuevamente deja perder la victoria en el último segundo del partido y se hunde en la tabla del descenso con un...

Magdalena

Para garantizar su seguridad y movilidad, la Policía Nacional ha dispuesto más de 34 mil uniformados en todo el país comprometidos con la protección...

Magdalena

La idea de la administración departamental es garantizar la protección estructural para la conservación cultural de estos inmuebles. La Gobernación del Magdalena, a través...

Judiciales Local

Operativo de control en la trocha Ayapel permitió la intervención oportuna de los uniformados. En el marco de las acciones de control territorial y...

Judiciales Local

El siniestro vial se registró en la noche de este sábado a la altura de la Y de Ciénaga entre un bus de la...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos e involucró a una camioneta cuyos ocupantes se transportaban en estado de alicoramiento. En hechos que son...