Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Comunidad Arhuaca avanza en proyecto panelero autosostenible

Sembraron 5 hectáreas de caña de azúcar y se restauran otras 13,5.

La comunidad Arhuaca de la cuenca del río Fundación en Fundación (Magdalena) avanza a buen ritmo en un proyecto agroindustrial panelero, mediante el cual se busca generar nuevas oportunidades productivas que les permita ser competitivos, autosostenibles y garantizar su seguridad alimentaria, entre otros aspectos.

Este proyecto cuenta con el respaldo de Ecopetrol, Cenit y la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) y se enmarca dentro de una estrategia para fortalecer las vocaciones productivas de los grupos étnicos y las comunidades indígenas en las zonas de influencia de la actividad de hidrocarburos.

La iniciativa beneficia 615 asociados de Asoarhuaco, ubicados en los pueblos Kakawarwa, Bunkwamake, Windiwa, Singuney y Jeywin, quienes ya sembraron 5 hectáreas de caña de azúcar y realizan el sostenimiento de 13,5 hectáreas de cultivos previamente establecidas por la comunidad.

Así mismo, se está haciendo la adecuación y dotación de un trapiche industrial y cuatro comunitarios que se encuentran en los resguardos indígenas, para incrementar la producción de caña y comercialización de panela.

Este proyecto también le apuesta a mejorar la capacidad organizativa y comercial de Asoarhuaco, fortaleciendo sus competencias productivas, administrativas y comerciales.

Para tal fin, se han desarrollado capacitaciones en buenas prácticas agrícolas, producción de abonos orgánicos, organización legal, se han generado espacios para la creación de la propia marca del producto con los registros sanitarios de ley y se han desarrollado estrategias para la búsqueda de socios comerciales para que el proceso sea autosostenible.

Para Graciliano Gabriel Rodríguez, miembro de la comunidad Karkawarwa, “el desarrollo del proyecto es muy importante para mantener nuestra gobernabilidad, autonomía y sostenibilidad agrícola y económica, porque nos permite la seguridad alimentaria de nuestras familias y comercializar buena parte de la producción de panela. En esta etapa estamos aportando trabajo y recibiendo conocimiento, para que más adelante podamos sostener este proyecto que es un sueño de nuestra comunidad”.

“Ecopetrol trabaja por mantener relaciones armónicas con las comunidades vecinas, grupos étnicos y comunidades indígenas. Por esa razón, promueve el desarrollo rural inclusivo con la comunidad Arahuaca con el fin apoyar su vocación productiva y fortalecer sus procesos agroindustriales y administrativos para generar nuevas oportunidades”, manifestó Nirith Toro, profesional de Entorno de Ecopetrol en Santa Marta.

Uno de los pilares de la estrategia del Grupo Ecopetrol, es propender por el fortalecimiento, la diversificación de las economías y actividades productivas de los territorios y mantener relaciones armoniosas e incluyentes con los grupos de interés, aportando así, a la prosperidad y desarrollo de las comunidades.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El accionar del sicariato dejó este fin de semana cinco personas muertas y una herida, hechos que mantienen atemorizada a la población. Luego de...

Judiciales Local

Uniformados del Departamento de Policía Magdalena reaccionaron de forma inmediata ante un intento de atentado en el barrio Simón Bolívar de Fundación. En el...

Judiciales Local

Las victimas estarían compartiendo en una vivienda cuando sicarios en moto les dispararon a quemarropa. Ambos perdieron la vida en el lugar y en...

Judiciales Local

El mes de junio será recordado tristemente por esta familia al sumar ya dos asesinatos de sus miembros en el mismo barrio y bajo...

Judiciales Local

El atroz crimen se registró en el barrio Juan XXlll. Al parecer, las dos ancianas se encontraban hablando en la terraza de una vivienda...

Magdalena

Las obras se ejecutarán en el marco del Decreto 098 de 2025, que declaró la emergencia preventiva en el territorio. Con una inversión de...