El segundo Día sin IVA en Cartagena, previsto para mañana 3 de julio, seguirá marcado por el pico y cédula; y como novedad especial regirá la orden del Gobierno nacional a los alcaldes y gobernadores de suspender la venta presencial de electrodomésticos, equipos de cómputo y equipos de comunicaciones en los establecimientos comerciales considerados grandes superficies.
Estas jornadas, que están incluidas dentro de la llamada Ley de Crecimiento, buscan estimular las ventas en el comercio, ayudar a la reactivación económica del país y facilitar a los consumidores la adquisición de bienes a precios más económicos.
Al igual que en la primera versión del 19 de junio, en la jornada de este viernes se mantendrán las mismas categorías de bienes exentos de IVA, las cuales se agrupan así: Accesorios o complementos de vestuario, electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones; Elementos deportivos; Juguetes y juegos; Vestuario; Bienes e insumos para el sector agropecuario; y Útiles escolares.
El gran cambio de la jornada está contenido en una circular conjunta de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo; y del Interior, en la que el Gobierno nacional pide suspender la venta presencial de electrodomésticos, equipos de cómputo y equipos de comunicaciones en las grandes superficies.
El propósito es evitar las aglomeraciones y concentraciones de personas y así controlar la propagación del coronavirus.
Otra de las recomendaciones que se hacen para estas nuevas fechas es que el retiro de los objetos adquiridos de manera virtual por los ciudadanos, se haga de forma programada por parte de los establecimientos comerciales en las siguientes dos semanas después de la compra.
MEDIOS DE PAGO
Como para esta segunda jornada del Día sin IVA se debe priorizar las compras electrónicas, firmas como Evertec, compañía de servicios de procesamiento de transacciones en América Latina, recordó que en la jornada está permitido el pago por medio de tarjetas débito y crédito, así como transferencias y demás alternativas electrónicas como Pagos Seguros en Línea (PSE).
“Recomendamos el hacer uso de los canales digitales para realizar pagos, ya que estos ayudan a evitar la propagación del COVID-19, además de que permite al consumidor hacerlo desde la comodidad de su casa”, afirmó el director general de Evertec Medellín, Ricardo García Molina.
