Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Comité Intergremial asegura que alza en tarifas de servicios públicos es inoportuna

Según los voceros, estos incrementos afectan la competitividad de la Región y las ya golpeadas finanzas de las micro y pequeñas empresas.

El Comité Intergremial del Magdalena -CIMAG-, como vocero del sector productivo y empresarial del Departamento, manifestó su preocupación por el incremento de las tarifas de los servicios de acueducto, alcantarillado y energía.

Por medio de un comunicado, aseguraron que estas alzas repercutirán en los bolsillos de los hogares samarios y magdalenenses, así como en el flujo de caja de los negocios y comercios que empezaban a recuperarse luego de un año y medio de pandemia, confinamientos y cierres.

“En relación con el servicio de acueducto y alcantarillado operado por la empresa Essmar en Santa Marta, el CIMAG indicó que frente a los reajustes de más del 30% en el cargo fijo y el consumo básico que se han conocido por diversos medios de comunicación, conviene aclarar si obedecen a planes de inversión para el mejoramiento de la cobertura y calidad del servicio”, dice la misiva.

Respecto al servicio de energía, y de acuerdo al anuncio en el incremento de las tarifas en un 9% para el sector residencial y el 5% al industrial y comercial en el valor de la factura, el Comité Intergremial señala que si bien este fue anunciado por la empresa Air-e y avalado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), es necesario ampliar la información.

Lo anterior, para conocer sobre las inversiones realizadas y proyectadas para un seguimiento de la situación en materia de reducción de pérdidas, fraudes y optimización de las conexiones y circuitos necesarias para la normalización y mejoramiento del servicio.

“Estas medidas que se reflejan en el alza de servicios esenciales como el agua y la energía eléctrica, resultan inconvenientes e inoportunas frente a la problemática social y económica que viven miles de ciudadanos por los efectos de la pandemia, además de las dificultades que el sector empresarial ha atravesado en el último tiempo”, aseveró.

También manifiestan que estos incrementos afectan la competitividad de la Región y las ya golpeadas finanzas de las micro y pequeñas empresas, las cuales empezaban el camino de la reactivación.

Esta problemática se suma al encarecimiento en el costo de vida de los samarios, evidenciado en el último informe del DANE sobre la inflación del país, donde Santa Marta se ubicó como la ciudad con mayor inflación a nivel nacional con una variación para el mes de julio del 0,71%, superando la media nacional, la cual se ubicó en el 0,32%.

El Comité Intergremial le hizo un llamado al Gobierno Nacional, Distrital y a las empresas de servicios públicos para que se generen soluciones conjuntas a las inversiones requeridas que conlleven a la optimización de los mismos y su adecuada prestación, identificando y buscando el apoyo de entidades que pudiesen apalancar los proyectos requeridos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hecho ocurrió la noche del sábado en el Mercado Público de Santa Marta. La víctima se encuentra en estado crítico, mientras el agresor...

Judiciales Local

Mediante comunicado publicado en las últimas horas, señalan que no es su actuar y no se hacen responsables de intimidaciones contra la ciudadanía. La...

Magdalena

La diputada reitera su respeto absoluto por las instancias legales, el debido proceso y la decisión de los magistrados. Su credencial, respaldada por el...

Judiciales Local

Una familia llegó hasta el barrio Filadelfia, en Santa Marta, asegurando que un joven de la manzana 11 se llevó su portátil. Él los...

Judiciales Local

El terrible descubrimiento ocurrió la tarde del domingo en un lote baldío a la entrada del Sierra Nevada. Dentro de una maleta negra se...

Judiciales Local

En un accidente que involucró dos tractocamiones y un automóvil particular, ocurrido en la mañana de este domingo en la vía principal de Guamachito,...