Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comerciantes de bicicletas esperan aumento en ventas tras medida de ‘Día Sin Carro’

“A tu manera, descomplicado, En una bici que te lleve a todos lados”, al estilo Carlos Vives; esa es la invitación que ha hecho la alcaldesa Virna Johnson a los samarios para el 28 de enero cuando entre en vigencia el ‘Día Sin Carro’, el cual tiene expectante a los comerciantes de bicicletas.

Los comerciantes de la ciudad que se dedican a la venta de bicicletas tienen una gran expectativa por el incremento de las ventas, debido a la entrada en vigencia del decreto 030 del 21 de enero del 2020, firmado por la alcaldesa Virna Johnson, en el que se ordena el ‘Día Sin Carro’ en la ciudad.

No solo el cantante Carlos Vives y la Alcaldesa se están sumando a esta gran campaña, también los dueños de locales donde se comercializa este tipo de vehículo, quienes aseguran que con pedalear por las diferentes calles de la ciudad se contribuye a la conservación del medio ambiente, pero a la vez genera un impacto en la economía y en el bolsillo de la ciudadanía.

Edgar Fernández, propietario de ‘Ciclo Nacho’ dijo que “creo que esto es muy bueno, porque habrá buenas ventas de ciclas, y esta medida motiva a los samarios a comprar bicicletas. Es un excelente medio de transporte”.

“En Santa Marta hay bastantes bicicletas, y ahora aún más va a ver en las calles, creo que hay mucha concientización sobre uso de este tipo de vehículo, a diario muchas personas se transportan a su destino o al trabajo en cicla”, aseguró Orlando Miranda, dueño del local de ‘Ciclo Nissi’.

Por estos días, los samarios están sacando sus ‘bicis’ que durante mucho tiempo han estado guardadas y dañadas, creen que esta es la oportunidad para repararlas y sacarlas al ruedo por las diferentes calles de Santa Marta.

Kelly Enríquez, dueña de ‘Cicli Gangas’, dijo que “esto es más que primordial, porque se trata de contribuir al medio ambiente y a la naturaleza que tenemos, también descansamos de la contaminación auditiva y se ahorra dinero en transporte y gasolina”.

“Las personas que tiene las ciclas archivadas las desempolvan y las traen al taller para arreglarlas, esto ayuda a la movilidad, ya que hay menos accidentes”, señaló Efraín Mindaro, vendedor en el almacén ‘Ciclo Ciénaga’.

Los precios de bicicletas actualmente oscilan en el mercado entre 200 mil y 600 mil pesos, dependen el material si es elaborada en aluminio o dispone de cambios para velocidades; hay bicicletas básicas o pequeñas, otras son exclusivamente para competencias o carreras deportivas.

“Me parece una excelente comodidad, porque se puede pagar en efectivo, o sacar la cicla para cancelar el dinero cuotas”, contó un samario.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos en la calle 22 con carrera 18. Las víctimas reciben atención médica en una clínica de la...

Santa Marta

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG informa que tiene pleno conocimiento de la problemática ambiental relacionada con el crecimiento excesivo de la planta...

Judiciales

El barrio San José del Pando está conmocionado después de un violento incidente que ocurrió en la madrugada del sábado. Sicarios fuertemente armados irrumpieron...

Judiciales

Una emergencia grave se registró en horas de la madrugada en el barrio San Carlos de Pasto, Nariño, cuando un hombre en aparente estado...