Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Colombianos salgan a votar, sin miedo, sin amenazas y libremente”: MinDefensa

Según el ministro de Defensa, 12 mil puestos de votación están protegidos por un policía o un soldado antes, durante y después de esta jornada electoral.

Con 20 mil miembros más de la Fuerza Pública, ubicados en zonas donde se ha recibido denuncias de constreñimiento electoral por grupos armados, inició la tercera fase del Plan Democracia, que contará con 321 mil hombres y mujeres encargados de garantizar las elecciones este próximo domingo.

“Nos permitimos infórmale al país, como fue señalado por el presidente Duque, que en esta tercera fase del Plan Democracia se han desplegado, desde hace ya dos semanas y media, 321 mil hombres para garantizar las elecciones”, anunció el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte.

El propósito de este Plan Democracia es que los colombianos puedan salir a votar libremente sin miedo, se les garantice su movilidad y se respeten los resultados.

Molano dijo que los 12 mil puestos de votación están protegidos por un policía o un soldado antes, durante y después de esta jornada electoral.

“La seguridad está garantizada, incluyendo en esos 50 municipios donde se han recibido denuncias de constreñimiento electoral o donde hay presencia de grupos armados ilegales como disidencias Farc, ELN y Clan del Golfo”, dijo.

El funcionario también recalcó que están desplegados 80 mil hombres en lugares donde se puedan dar bloqueos como estaciones de Transmilenio, portales, entradas y salidas de la ciudad, o donde hay hidroeléctricas.

“Queremos que se garanticen y se respeten los resultados como debe ser en una democracia” manifestó el funcionario.

Con respecto a las denuncias de posibles actuaciones de las llamadas líneas, el ministro manifestó que se han conocido incitaciones a la violencia y que frente a ello se está desarrollando acciones de prevención.

“Todo aquel que ha cometido delitos por extorsión, destrucción de bienes públicos y privados y terrorismo, siguen con los procesos de judicialización como en Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Cali”, aseguró.

En el caso de Bogotá, el ministro dijo que hay 10.700 hombres de la policía nacional en todas las localidades para garantizar la seguridad y que la actuación de estos será contra aquellos que comentan delitos.

Dijo además que “queda claro que hay una Fuerza Pública dispuesta para garantizar las elecciones y los que hagan algún daño les caerá todo el peso de la ley, sobre todo ahora con la Ley de Seguridad Ciudadana”.

Finalmente, el ministro Molano hizo un llamado a todos los colombianos para que disfruten estas elecciones en democracia con la presencia de la Fuerza Pública que trabaja para que todos salgan sin miedo y amenazas a votar.

Corregido con https://www.corrector.co/es/

Written By

Te puede interesar

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...

Judiciales

La muerte de la menor de 15 años, ha causado profunda conmoción en el municipio de San Martín, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la motocicleta...

Judiciales

El crimen del concejal Orlando Arciniegas, conocido como ‘Tito’, generó una ola de violencia en el municipio de Distracción (La Guajira), donde en un presunto intento de venganza,...