Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia vacunó contra fiebre aftosa al 98,7 % del hato bovino y bufalino del país, reportó el ICA

Fueron inmunizados 29.1 millones de especímenes bovinos y bufalinos.

El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2021 logró una cobertura del 98,7 % del hato bovino y bufalino del país, cifra superior a la del ciclo inmediatamente anterior, y que equivale a la protección de 29,1 millones de animales.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), dieron a conocer esta información, a través del informe final de la jornada de inmunización, que también revela que la cobertura en predios fue del 97,8 %.

“La protección de la salud de los bovinos y bufalinos permite, igualmente, el desarrollo competitivo y económico de los hatos ganaderos, pero, de manera simultánea, el de todo el sector, de cara a la conquista de los mercados internacionales”, resaltó el Gerente General (e) del ICA, Juan Fernando Roa.

Esta cobertura representa una gestión de trascendental importancia para la salud animal del territorio colombiano, ya que permite mantener el estatus de ‘país libre de fiebre aftosa con vacunación’, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Así mismo, el Gerente Técnico de Fedegan y líder de la ejecución del ciclo, José De Silvestri, afirmó que “fue un ciclo exitoso, dado que la jornada de inmunización se desarrolló en medio de extremos cuidados de bioseguridad por la situación de pandemia”. Además, agradeció a todos los ganaderos del país que se involucraron en esta jornada de vacunación, “cuyo objetivo principal era y, seguirá siendo, el de controlar y contrarrestar la enfermedad de la fiebre aftosa en el país”.

El ciclo de inmunización estuvo liderado por un grupo de 5.000 personas, que “siempre permanecieron pendientes de que la vacunación se realizara de manera eficiente e, igualmente, de la correcta recolección de la información que hoy se revela a través de Sistema Nacional de Investigación e Información del Ganado Bovino (Sinigan) y el aplicativo Sagari”, agregó.

Los departamentos de Quindío y Casanare, lograron el 99,9% de cobertura, seguidos del Atlántico, con 99,8 %, y Risaralda y Caldas, con 99,7 %.

El ciclo incluyó también la inmunización contra la brucelosis bovina, en la que logró vacunar y proteger contra esta enfermedad el 97,9 % de la población animal, es decir, 1,3 millones; y contra la rabia se vacunó al 83,7 % de la población marco estimada de origen silvestre, en ocho departamentos del país.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Magdalena

Habitantes denuncian que la vía está a punto de colapsar en el sector La Lobata, mientras las alcaldías locales y el Gobierno Nacional no...

Santa Marta

El presidente Petro planteó como prioridades para la paz en la Sierra Nevada, consolidar economías lícitas, frenar la violencia, ordenar el territorio alrededor del...