Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia dentro de los países que financian sus vacunas contra el covid-19

Colombia es parte de este grupo de 98 países que con recursos propios está comprando la vacuna a través del mecanismo COVAX

Contar con una vacuna segura y eficaz en menos de un año de haber sido detectado el covid-19 fue calificado como “un logro científico asombroso y una fuente de esperanza muy necesaria”. Así lo dijo Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia en Prevención y Acción.

“La meta es reducir el impacto de la pandemia en la vida de las personas y la economía. Hasta la fecha hay 190 países, de los cuales 98 se autofinancian. Colombia es parte de este grupo de 98 países que con recursos propios está comprando la vacuna a través del mecanismo COVAX”, explicó Tambini.

Agregó que los otros 92 son países de ingresos muy bajos, que reúnen los requisitos para recibir el apoyo financiero por el mecanismo de GAVI.

Entre los nuevos acuerdos anunciados por este mecanismo se encuentra la firma con el laboratorio Pfizer-BioNTech por 40 millones de dosis y se espera adquirir más dosis a través de este laboratorio. Con AstraZeneca un compromiso de compra anticipada por 150 millones de dosis y con Johnson y Jhonson para la compra de 500 millones de dosis de la vacuna de Janssen, que actualmente está en investigación como una vacuna de una sola dosis.

Gina Tambini apuntó que el mecanismo COVAX está en una posición sólida para empezar la vacunación en los países y espera iniciar la distribución de la vacuna lo más pronto posible.

“Como parte de este mecanismo se han suscrito acuerdos para 2.000 millones de dosis. El director general de la Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamamiento a favor de la solidaridad y la acción a nivel mundial, al señalar que se desea que la vacuna está en marcha en todos los países en los próximos cien días”, dijo.

El mecanismo COVAX es una iniciativa sin precedentes a nivel mundial, para garantizar un acceso equitativo mundial a la vacuna que responda de manera efectiva ante el nuevo virus. Está liderado por la Organización Mundial de la Salud, el CEPI (Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias) y por GAVI, que es la alianza mundial de vacunas.

Es claro que vacunar a todas las personas contra el covid-19 tomará tiempo, por lo que Tambini instó a continuar el cumplimiento de las medidas preventivas y la aplicación de los protocolos de bioseguridad, como son el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento y, sobre todo, estar atentos a las indicaciones de las autoridades sanitarias a nivel nacional y territorial.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Colombia

La viuda del expresidente Julio César Turbay Ayala falleció en Bogotá tras complicaciones de salud. Este domingo 30 de junio se confirmó el fallecimiento...