Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Colombia cuenta con seis ultracongeladores para vacunas contra covid-19

El país espera llegar a 44 de estos equipos que permiten mantener los biológicos a -75°C.

Con otros dos ultracongeladores que llegaron hoy a la bodega del Ministerio de Salud y Protección Social, ya son seis con los que cuenta el país para el almacenamiento de las dosis de vacunas contra el covid-19 que requiere almacenamiento de -75°C.

“La bodega cuenta con 2.000 metros cuadrados en dos áreas principales: una seca de 600 metros para almacenamiento de insumos, jeringas y medicamentos; y otra de 600 metros cuadrados por 8 metros de altura para refrigeración y congelamiento de hasta -20 grados centígrados”, dijo Gerardo Burgos Bernal, secretario general del Ministerio, añadiendo que ahora hay otro espacio para las de ultracongelación de hasta -86°C para vacunas contra el covid-19.

Agregó que en estos espacios se sitúan los biológicos con una capacidad de almacenamiento de hasta 50 millones de vacunas disponibles tanto para las del Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI), como para para la operación contra el covid-19.

También dijo que en esta misma bodega ya se encuentran los seis ultracongeladores para el almacenamiento de las vacunas contra el covid-19 y se espera la llegada de otros 44, algunos se enviarán a diferentes ciudades y el Ministerio realizará las capacitaciones para el manejo de este tipo equipos de cadena de frío.

Señaló que Colombia “cuenta con la capacidad logística para administrar los biológicos que llegarán al país”.

Centros de acopio

Por su parte, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención, explicó que “los diferentes tipos de vacunas que Colombia ha adquirido y que el mundo está desarrollando son biológicos que tienen dos modalidades de conservación: una con ultracongelación mayor a -70° y otra, que es con otro tipo de conservación de +2 a +8°, siendo esta segunda la conservación que la vacuna tradicional ha venido manejando en el PAI en Colombia.

 Agregó que hoy el país cuenta con la capacidad suficiente para mantener las condiciones de los biológicos en las bodegas de la Zona Franca de Bogotá y tiene 37 centros de acopio distribuidos en todas las capitales del país, con capacidad de distribución para más de 100 cuartos fríos en municipios de menor densidad poblacional y 3.600 refrigeradores certificados por la OMS.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Ante esta situación, el cantante detuvo el espectáculo, arrojó el micrófono al suelo y se despidió abruptamente con la frase: “Lo siento, están cancelados....

Judiciales

La joven estudiante de comunicación social, que había denunciado a su expareja por violencia intrafamiliar y esperaba una indemnización de 30 millones de pesos,...

Colombia

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano...

Colombia

Considerado uno de los miembros más peligrosos de la antigua guerrilla, dentro de las filas de las Farc se le describía como un sujeto...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...