Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

‘Clan del Golfo’ les pone la mira a varios ‘capos’ de Santa Marta y Barranquilla, son objetivo militar

Son 17 las personas que aparecen en un panfleto que, al parecer, elaboró esa organización criminal, cuyo cabecilla es conocido como alias ‘Otoniel’.

Las alarmas se encendieron en las últimas horas en la capital del Magdalena y la ciudad de Barranquilla, después de que aparecieran en sus calles y redes sociales varios panfletos amenazantes con fecha del pasado 28 de agosto, y que, al parecer, sería autoría de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidos como ‘Clan del Golfo’.

El documento que ya está en manos de la mayoría de cibernautas de la región Caribe, y cuya autenticidad es objeto de investigaciones por parte de la Dijín de la Policía Nacional, advierte a las autoridades civiles del Atlántico, del Magdalena y a la comunidad en general, que este grupo armado tiene como “objetivo militar” a todo aquel que esté vinculado con alguna de las 17 personas enlistadas que, “haciéndose pasar por líderes comunales, empresarios y buenos ciudadanos, controlarían las actividades ilícitas en la zona”.

Según el panfleto, a la capital del Atlántico estarían llegando delincuentes de otras ciudades “a generar más violencia, con el apoyo de los delincuentes locales”, para ejercer en actividades ilegales como el narcotráfico, el desplazamiento y las extorsiones.

De acuerdo con la información entregada por el periódico El Heraldo, los autores del panfleto que lleva bandera de las AGC trazan una clara amenaza a desmovilizados y extraditables del extinto frente Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), integrantes de la banda ‘Los Pachencas’ de la Sierra Nevada de Santa Marta, en Magdalena, y a personas que en su momento han sido investigadas por las autoridades por actos delictivos  como miembros de Los Costeños y Los Rastrojos en Barranquilla y Soledad, en el departamento de Atlántico.

ESTOS SON LOS ‘CAPOS’ COSTEÑOS

El panfleto firmado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Clan del Golfo, señala puntualmente a 17 personas entre ellas Fredy Castillo Carrillo, conocido como ‘Pinocho’, que estuvo extraditado en una cárcel de Estados Unidos por cuatro años y que hoy es un autodenominado líder social en el corregimiento de Guachaca, de Santa Marta, en Magdalena.

También aparece en la lista Víctor Carlos Pérez De Alba, alias el ‘Patrón’ o ‘la Máquina del Mal’, señalado por las autoridades en 2013 como jefe de una estructura criminal al servicio de la banda los Rastrojos.

Alfredo Borja Pérez, alias ‘Donald’ o ‘El Papá’, es otro de los nombres que figura en el pasquín. Luego le sigue Jhon Jairo Ortiz, alias ‘indio’; Javier Insignares y Leo López, alias ‘Leo’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’; y Digno Palomino Rodríguez, alias ‘Sebastián’; Juan Carlos Romero Gómez, alias ‘Juanki’ o ’Batallita.

Por otro lado, figuran los nombres de dos cabecillas de la banda criminal ‘Los Pachencas’: Deimer Patiño Giraldo, alias ‘80’ y John Rafael Salazar Salcedo, alias ‘Flash’, Enrique Vega, alias ‘Kike Vega’ o ‘el Patrón’; Ronald Vega Daza, alias ‘el Vega’; Jonathan González Campo, alias ‘el Calvo’; Wasinto Musso, alias ‘Papo’; Beto Quiroga, alias ‘5.5’; y Zulma Musso Torres, alias ‘la Patrona’.

¿QUIÉN ES BETO QUIROGA – ALIAS ‘5.5’?

Norberto Quiroga Povea, alias ‘5.5’.

En el documento figura un hombre identificado como Norberto Quiroga Povea, alias ‘5.5’, exjefe militar del bloque Resistencia Tayrona.

De acuerdo con la información recopilada por esta casa periodística, alias ‘5.5’, era solicitado por el la Corte de Columbia de los Estados Unidos, por narcotráfico.

Quiroga también fue requerido por una Corte en Nueva York, que acusaba de conspirar para introducir cinco kilos de cocaína en el año 2005 y un segundo cargo es el de haber suministrado “cualquier cosa de valor monetario a una persona u organización que participaba en terrorismo o en una actividad de terrorismo”.

Quiroga Povea creció a la sombra de Hernán Giraldo Serna, quien ejercía como autoridad de hecho en amplias zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta, además se dice que su familia dependía económicamente de Giraldo, a quien llamaban ‘El Patrón’, extraditado el 14 de abril de 2008 en compañía cuatro subalternos suyos.

El Frente Resistencia Tayrona tuvo presencia en el municipio de Santa Marta y las poblaciones de la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta. También operó en la parte alta de algunos municipios del Magdalena como Ciénaga y Zona Bananera, es decir en corregimientos como Palmor y San Pedro de la Sierra.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Se anticipan precipitaciones moderadas en varios municipios; autoridades y comunidades deben prepararse ante posibles emergencias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)...

Judiciales Local

Las investigaciones apuntan a que los capturados hacían parte de una de las estructuras más violentas de esta organización criminal en este departamento. En...

Magdalena

Santa Marta al Día habló con voces autorizadas para conocer su análisis sobre el panorama actual de homicidios y delincuencia que va en aumento...

Santa Marta

El evento contó con la participación de las diputadas de la Asamblea Departamental Linda Luz Cabarcas, María Charris y María Margarita Guerra. ​En el...

Magdalena

Las operaciones de este grupo especial buscan reforzar la seguridad en el municipio ante el incremento de hechos delictivos. Ante el incremento de hechos...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...