Gracias al apoyo de la embajada de Japón en Colombia, la Sierra Nevada de Santa Marta contará con una estación forestal para controlar los incendios en la zona.
La Sierra Nevada de Santa Marta ya percibe un aliciente para su seno al conocer la noticia de la construcción de la estación indígena forestal en el corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga.
Este escenario natural y de gran importancia para el ecosistema del país ha sido gravemente afectado por los incendios forestales que comúnmente se presentan y que por falta de herramientas y personal nativo de la zona, han ido acabando con la riqueza medio-ambiental con la que cuenta nuestra Sierra Nevada.
La noticia que fue informada a la Asociación Nacional de Bomberos por la embajada de Japón, tiene como buena nueva la aprobación de $227 millones para la construcción de lo que será la primera estación forestal indígena de todo el Caribe colombiano.
Según Lourdes Peña del Valle, comandante de la estación de bomberos de Ciénaga, este proyecto fue formulado desde hace más de cuatro años, el cual busca integrar a los indígenas de la zona en la preservación y fortalecimiento de su flora y fauna.
INDÍGENAS PREPARADOS
Desde el año 2015, el cuerpo de bomberos de Ciénaga viene capacitando a un grupo de indígenas de la etnia Kogui como brigadistas forestales para que de manera inmediata sean ellos quienes actúen ante posibles incendios en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En ese momento, un representante indígena viajó al municipio de Río Sucio, Caldas para conocer el modelo de estación forestal implementada con éxito en el eje cafetero.
El celo de los nativos por sus recursos naturales hace que la presencia de una estación forestal en la vereda Sierra Morena de Palmor, garantice a futuro una oportuna respuesta contra daños forestales, ya que actualmente los brigadistas de Ciénaga demoran hasta hora y media para llegar a los lugares de la emergencia.
Imagen Ilustrativa – Tomada de El Espectador
