Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Caso positivo de H1N1 en Pivijay no representa emergencia el Magdalena

El gobierno departamental considera que se trata de una situación ordinaria que no debe generar paranoia colectiva entre la población.

Ante la confirmación de un caso de influenza H1N1 registrado en Pivijay, la Gobernación del Magdalena, le bajó el nivel de alerta a la situación manifestando que no representa ninguna emergencia para municipios del departamento.

El gobierno seccional emitió un comunicado en el que señala que, a través de la Secretaría de Salud, adelantó de manera inmediata un análisis exhaustivo dándole prioridad a una investigación epidemiológica de campo, con el objetivo de desmantelar en la comunidad cualquier paranoia colectiva ante una situación médica que resulta ser más ordinaria de lo que parece.

La Gobernación menciona que, el diagnóstico de la persona fue confirmado en Barranquilla, ciudad en la que permanece recibiendo atención médica, sin ningún síntoma diferente al cuadro clínico que se registra para estos casos.

Al considerar como innecesario el clímax de angustia ocasionado por la confirmación de este caso positivo de H1N1, la Gobernación del Magdalena informa que:

1.         La infección por la variante puede causar síntomas leves, el virus H1N1 ha circulado en la región durante los últimos 15 años y la situación no ha representado ni representa una emergencia.

2.         Ante la confirmación del reciente contagio por H1N1, la Secretaría de Salud adelantó los protocolos para la infección respiratoria aguda en los pacientes que registran síntomas similares.

3.         Las acciones están dirigidas a investigar y confirmar los tiempos, lugares y personas involucradas en el contagio, así como a mantener recomendaciones generales para la comunidad del municipio de Pivijay.

4.         Es importante mantener el esquema de vacunación completo contra la influenza según la edad.

5.         La Secretaría de Salud Departamental invita a no provocar pánico colectivo e insta al lavado de manos frecuentemente después de usar pañuelos, toser o estornudar. Así como también mantener las viviendas ventiladas, iluminadas, limpias y libres de humo.

6.         De igual forma, se recomienda evitar el contacto y saludar de mano o beso a personas con infección respiratoria aguda para prevenir algún contagio.

Recordó la Gobernación que la red pública hospitalaria del departamento cuenta con las capacidades para el manejo de casos de este virus respiratorio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Dos sicarios en motocicleta dispararon contra un ciudadano en el barrio Villa Gladys. La víctima permanece bajo atención médica mientras las autoridades investigan los...

Magdalena

Con una inversión de más de 9.890 millones de pesos, el Gobierno de Continuidad avanza en la entrega de mobiliario a instituciones educativas públicas,...

Magdalena

La región Caribe, especialmente el Magdalena, se encuentra bajo advertencia por la onda tropical No. 29, que trae fuertes tormentas eléctricas y posibles inundaciones. El IDEAM y la UNGRD activaron planes de...

Judiciales Local

Un presunto delincuente fue golpeado por la comunidad del barrio Bavaria tras ser señalado de robo. El hecho quedó registrado en video y terminó...

Magdalena

La autoridad ambiental del Magdalena impuso medidas preventivas a la Empresa de Servicios Públicos Essmar, por la emergencia ambiental en el sector de El Boquerón, punto de salida del Emisario Submarino....

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...