Carlos Vives lanza ‘500’ una canción en conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, junto a una nueva generación de artistas samarios. Esta obra pretende exaltar las raíces indígenas, africanas y españolas. Donde su principal inspiración es la historia de fundación de la ciudad por Rodrigo de bastidas.
La canción pretende mostrar a través del video la historia de quiénes somos y conocer nuestra identidad cultural, mezclando el relato histórico y la energía actual de la ciudad, uniendo el pasado, presente y futuro en la música, para de esta manera devolverle la memoria a los samarios y recobrar el álbum familiar que con el tiempo se ha perdido.
Carlos Vives habló en exclusiva con Santa Marta al día y esto fue lo que nos dijo: “Los 500 son una oportunidad para reconciliarnos con nuestra historia, de sorprendernos y de entender que pasaron cosas increíbles e hicimos cosas muy mal y eso nos genera cosas que curar a través del tiempo, pero entender que tenemos oportunidades maravillosas para usarlas y ser agradecidos con tanta herencia”.
La canción tiene el sello de Gaira Música Local, uniendo los múltiples sonidos que representan a la ciudad del origen, los cuales son: Caribe – pop, afrobeat, beats urbanos, porro, tradición samaria y ritmos indígenas. Convirtiéndose en un himno que une generaciones musicales y visuales.
Así mismo, los artistas samarios que hicieron parte de este proyecto son: Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, Olga Lucía Vives, L’Omy, Gloria Torres, Paola Lacera, Rashid Zawady y los niños arhuacos.

El video fue grabado en diferentes lugares propios y representativos de la ciudad, como Pescaíto, el centro histórico, la Casa de la Danza, la Catedral Basílica, la Bahía y Teatro Santa Marta, entre otros. Resaltando el equilibrio entre el legado histórico y el desarrollo contemporáneo de Santa Marta.
“Con ‘500’ quisimos entregar a los samarios y al mundo una obra que rinde homenaje a nuestra historia, pero que también celebra el presente y proyecta el futuro de una ciudad que vibra con la música”, concluyó Carlos Vives.
Con este proyecto sonoro no solo se rinde homenaje a la ciudad en donde todo empezó, sino que también se abre una ventana para mirar hacia dentro, y volver a conectar con nuestras raíces. Esta canción no solo es un tributo musical, si no también una invitación a los Samarios y Colombianos a conectar con la diversidad, la historia y proyectarse hacia el futuro.
