Con el fin de contrarrestar delitos como el secuestro y la extorsión, el Gaula del Magdalena viene liderando la campaña ‘Yo no pago, Yo denuncio’, estrategia con la que se busca prevenir e impactar en el gremio de comerciantes sobre la prevención de este tipo de delitos.
Los uniformados han colocado sticker sobre la campaña en vehículos, tiendas, locales comerciales, bolsas de mercado, puntos de pago y en cajas registradoras de los centros comerciales, con el fin de viralizar la estrategia y que la comunidad tome medidas en caso de ser víctima de delincuentes que se dedican al flagelo.
La campaña lleva más de 10 años de estarse realizando en el departamento, con el objetivo de generar acciones contundentes y lograr capturas de las estructuras criminales que se dedican al cobro de extorsiones.

Luis Linares, comandante del Gaula Magdalena, aseguró que “en Santa Marta hay una reducción del 20% de este delito, mientras tanto el cuerpo de investigación continúa asesorando a las víctimas de esta modalidad. Hay sujetos que están detenidos en cárceles, pero a través de llamadas intimidantes extorsionan a sus víctimas; también utilizan directores telefónicos donde contactan a los dueños de locales”.
“El Gaula Magdalena realizó alianza estratégica de prevención contra el Secuestro y la Extorsión con la cadena de Mercadería Justo & Bueno de la ciudad de Santa Marta, donde se instalaron estickers para los clientes conozcan la campaña ¡Yo no pago, yo denunció! y línea nacional 165, beneficiando 1.500 personas. Así mismo con almacenes Éxito donde fueron instalados senderos peatonales en la zona de atención al cliente”, señaló.


Linares, manifestó que, en cuanto al proceso de acompañamiento por parte de la institución, una vez la denunciante marca a la línea de emergencia 165, la información es recepcionada a una unidad en la ciudad Bogotá para iniciar la investigación del caso.
