Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Caicedo solicita a presidente fortalecer hospitales, apoyo para bancos de alimentos y prorrogar deudas tras COVID-19

Magdalena es uno de los departamentos del Caribe que mejor ha actuado frente al Coronavirus en Colombia, tras las medidas de prevención y control que dispuso el gobernador, Carlos Caicedo, quien así se lo hizo saber al presidente de la República, Iván Duque, al cual le solicitó fortalecer la red hospitalaria del territorio, más recursos para mercados solidarios o bancos de alimentos y prorrogar deudas financieras en tiempos de COVID-19.

El mandatario de los magdalenenses también le pidió al jefe de Estado un enlace entre Gobernación y Presidencia; la activación de un grupo voluntariado que atienda a la población -en caso de presentarse episodios de Coronavirus-; la reconexión de los servicios públicos y congelar el cobro de algunos; entre otras acciones.

La socialización del positivo balance que arrojan las medidas del Gobierno Caicedo se llevó a cabo a nivel nacional durante una videoconferencia en la que participaron los ministros del presidente Duque; la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson; y demás gobernadores y burgomaestres del país.

“Las disposiciones de emergencia sanitaria, calamidad pública y toque de queda dejan un parte positivo, lo que demuestra que Magdalena ha avanzado con el autocuidado; a eso se suman: el cierre de playas y la reducción de consumo de licor en los establecimientos nocturnos. Y ha sido muy acertada su decisión de cierre de parques naturales. Afortunadamente, todo lo que se ha venido haciendo –atendiendo recomendaciones del orden nacional- ha sido eficiente, pero hay una realidad, señor presidente; hemos recibido una red hospitalaria deficitaria y es muy importante para estas circunstancias fortalecer esta red no solo con recursos municipales y departamentales sino también nacionales en casos de Unidades de Cuidados intensivos (UCI)”, le dijo Caicedo al ejecutivo nacional.

Del mismo modo, agregó: “Le sugiero muy respetuosamente la asignación de un delegado desde Presidencia para cada Departamento y así estar más alineados a las medidas. Seguramente también habrá algún tipo de recesión económica y los que más sufren son los que están en la informalidad, que en Magdalena está en un 78%, por lo que planteamos un modelo de alimentación de emergencia con mercados solidarios, esto desborda nuestras capacidades y es clave la articulación con el orden nacional”.

El gobernador también informó que algunos emprendedores le han manifestado su preocupación porque “están pagando créditos de pequeñas y medianas empresas y no estamos planteando que no se les cobren, sino que se aplique una moratoria transitoria de dos o tres meses mientras dura la medida y luego se les prorrogue las cuotas pendientes, esto es posible si el señor presidente, el Ministerio de Hacienda y Asobancaria se ponen de acuerdo, pero son sugerencias del sector productivo y emprender para ver afectado lo menos posible su situación económica y que no tengan que despedir personas. Fenalco, Cotelco, bananeros y palmeros han estado de acuerdo con estas medidas que estamos tomando y pueden ser adoptadas como experiencias pilotos”.

LAS OTRAS PETICIONES Y EL RESTO DEL BALANCE

Asimismo, Caicedo le planteó al jefe de Estado que tuviera en cuenta “la reconexión de los servicios públicos y congelar el cobro de algunos”; al igual que explicó las otras medidas con las que ha hecho posible que en Magdalena no se presenten casos de coronavirus; e hizo otras solicitudes.

“Ha sido importante la modalidad de teletrabajo y la reducción de presencia de personas en espacios públicos. Le hemos pedido a las empresas de transporte que solo movilicen a la mitad de pasajeros. Asimismo es clave tener una estrategia de comunicación unificada con el gobierno nacional para que no hayan desautorizaciones y una red de emergencia con un equipo de voluntariado de atención, especialmente hacia los adultos mayores con prestación médica y mercados, además de recursos para esta emergencia no sólo sanitaria sino económica”, añadió.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La exdiputada anunció en rueda de prensa su aspiración a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre. Aseguró...

Magdalena

El nuevo debate de control político buscará soluciones reales ante el impacto de la Hydrilla verticillata y la erosión que amenaza con dejar bajo...

Magdalena

La manifestación se originó en rechazo a la decisión de la administración de la Terminal de restringir el ingreso de buses de servicio especial...

Magdalena

Con el propósito de dar inicio oficial a la recolección de firmas ciudadanas, quedó registrado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el comité...

Magdalena

La medida se toma tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez; los ciudadanos volverán a las urnas para elegir un mandatario que...

Magdalena

Las entregas estipuladas en el llamado ‘tsunami de obras’, ratifican el compromiso de los Gobiernos Populares  iniciado en el Magdalena por Carlos Caicedo y continuado...