Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Caicedo propone federalismo departamental para ejercer autonomía en las gobernaciones

Un nuevo modelo de nación, soportado desde las regiones o regiones federales, es la propuesta del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo que buscará tomar decisiones y manejar recursos públicos desde los departamentos.

Carlos Caicedo puso como ejemplos varios puntos entre esos, la necesidad de que la planeación que se haga desde las regiones no se administre necesariamente desde Bogotá.

Dijo que es necesario un cambio en el modelo de salud que ha llevado Colombia.

Dijo que se han venido restringiendo las capacidades de recursos para que los gobernadores puedan trabajar, por lo que si eso no se restructurar, las gobernaciones solo serán instituciones intermedias de carácter complementario con muy limitada capacidad resolutiva.

Puso ejemplo de países como Brasil, Argentina, Rusia y Estados Unidos en los que las regiones tienen capacidades decisorias.

Inversiones en salud, educación, cultura y regalías incapacita en muchos casos a los gobernadores tomar decisiones de manera autónoma, dijo Carlos Caicedo en un foro en vivo adelantado por Semana, en el que también hicieron presencia y avalaron la propuesta los gobernadores Elías Larrahondo de Cauca y Silvano Serrano de Norte de Santander.

Puso algunos ejemplos: “No tenemos capacidad resolutiva de maestros, nos piden más hospitales, tampoco está en nuestras manos, porque deben aprobados por el Ministerio de Salud. Y más aun una cosa que me parece impresentable es que los patrimonios históricos los debe aprobar el Ministerio de Cultura y la Unidad de Patrimonios”.

La propuesta de Caicedo estuvo acompañada de un clamor: “Basta de centralismo asfixiante, no nos traten como menores de edad, que no nos traten como menores de edad, este departamento tiene la misma edad del país, esta es la ciudad (Santa Marta) más antigua de Colombia, yo creo que nosotros podemos autogestionarnos como a Colombia le pasó cuando se independizó de España, porque estamos a tiempo de pensar en un modelo de desarrollo más influyente, más democrático y más autonomía en los gobiernos territoriales”.

PROPUESTAS DE CAMBIO

No es la primera ocasión en la que el hoy gobernador del Magdalena hace una propuesta de cambio en la rama ejecutiva.

En 2013 cuando era alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo fue ponente en el Senado de la República de la propuesta de ampliación del periodo de gobernantes locales.

Carlos Eduardo Caicedo Omar basó su planteamiento en que los cambios de gobierno hacen que muchos proyectos se atrasen porque no son prioridad para la administración entrante; por lo tanto, esta iniciativa hace bien para seguir el camino de los países donde los alcaldes son la autoridad en las células básicas de la organización social del mismo.

EL FORO DE SEMANA

https://www.facebook.com/RevistaSemana/videos/1569186473240018
Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...