Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Caicedo, primer gobernador en crear programa de comunicación para informar acciones contra el Covid-19

En la cuenta de la Gobernación, el mandatario informará todas las medidas y novedades de su gobierno durante la cuarentena.

La tecnología y las comunicaciones son claves contra la pandemia mundial del Coronavirus y la cuarentena que esta generó, siendo algo de lo cual es plenamente consciente el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien lanzó este domingo un ingenioso programa virtual de comunicación de crisis, llamado ‘24 Días por la Vida’, que estará al aire durante estos días de aislamiento preventivo con el propósito de mantener informados a los magdalenenses sobre cada una de las medidas de salud, alimentación, control y demás acciones útiles en el marco del confinamiento.

El programa estará al aire a partir de las 11:00 de la mañana hasta el 13 de abril, cuando finalice la cuarentena de 24 días que el ejecutivo decretó en el Departamento y será difundido por: medios digitales; emisoras comunitarias y comerciales; y canales de televisión públicos, por internet, satelitales y de cable de Santa Marta y los municipios.

“Es  importante comunicar en medio de esta pandemia, por eso creamos este programa, iniciando con explicar en qué consiste el Decreto que restringe la movilidad de ciudadanos, con excepción de servidores públicos, trabajadores de la salud, entre otros sectores. ‘24 Días por la Vida’ es una herramienta útil y valiosa para afrontar esta situación, dado que estaremos al aire en articulación con plataformas virtuales; emisoras comunitarias y comerciales; y canales de televisión de Santa Marta y los municipios, medios a los que les expreso el agradecimiento en nombre de todos los magdalenenses”, manifestó el gobernador.

Caicedo también indicó que a través del programa se explicarán: dónde y cuándo funcionarán los bancos de alimentos para los más vulnerables, la articulación con el gobierno nacional, la creación de una cuenta bancaria para recibir donaciones, entre otras iniciativas que coadyuvarán para superar la emergencia sanitaria.

“He asignado a un equipo que estará 24 horas para preparar los planes de atención, el primero en materia de salud con miras a mejorar la red hospitalaria. Igualmente, vamos a dotar de alimentos a los más vulnerables, organizando mercados para los más pobres y para la gente que no tenga trabajo, para ello he convocado al Gobierno Nacional y al sector privado para entregar mercados por un mes y, el que se robe estos víveres, yo mismo lo entrego ante las autoridades”, detalló.

Asimismo, en su primera emisión, informó: “Dispondremos de la cuenta ‘24 Días por la Vida’ para que las personas donen recursos para el banco de alimentos del Magdalena; los recursos serán para compra de alimentos medicamentos para los más humildes y bioseguridad para trabajadores de la salud. Les pido a todos ayudar con sus aportes. Este lunes anuncio los bancos donde se harán”.

De esta forma concluyó Caicedo el primer programa virtual de este tipo que se hace en la región Caribe para contrarrestar los efectos sanitarios, sociales y económicos del Covid-19.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Magdalena

Las autoridades locales confirmaron que el vendaval dejó más de 40 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica, lo que mantiene a varios...

Magdalena

Desde la mayoría que bloquea al pueblo en la Asamblea del Magdalena, no paran las denuncias sin fundamentos contra los proyectos que transforman al...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría del Interior, continúa desarrollando la campaña “Desarme por el cambio” que busca desincentivar el uso...

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...