Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Caen cuatro policías señalados de permitir la salida de droga del puerto de Santa Marta

Uno de los procesados es un guía canino que, al parecer, alteró el entrenamiento de su perro para que no alertara sobre la presencia del estupefaciente.

La Fiscalía General de la Nación, en una labor investigativa y operativa articulada con la Policía Nacional, identificó y logró la captura de cuatro integrantes de la Policía, quienes estarían al servicio de una red trasnacional narcotraficante.

Las detenciones se cumplieron en diligencias de registro y allanamiento realizadas de manera simultánea en Puerto Giraldo, Atlántico, Cúcuta, Norte de Santander y Girardot, Cundinamarca.

El material de prueba da cuenta que los funcionarios, al parecer, permitieron el ocultamiento de cocaína entre contenedores que salían con mercancía desde el puerto de Santa Marta, Magdalena, hacia Guatemala, México, Bélgica y España.

 En las investigaciones se constató que los uniformados, encargados de las labores de inspección en la plataforma de la terminal marítima, habrían recibido sumas de dinero para no cumplir con sus funciones y facilitar el paso de las cargas contaminadas con estupefacientes.

Judicializaciones

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó a los uniformados ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El cargo no fue aceptado por los procesados, que recibieron medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Los afectados con la decisión son:

  • Intendente Luis Fernando Ramírez Algarra, supuesto responsable de contactar y convencer a trabajadores del puerto para que permitieran el ingreso de la cocaína camuflada. Asimismo, hay indicios de que, presuntamente, recibía y repartía los dineros que la red narcotraficante entregaba a los policías.
  • Patrullero Jesús Armando Bermeo Medina, un guía canino que, al parecer, alteró el entrenamiento de su canino para que no hiciera la señal de alerta cuando detectaba la presencia de sustancias ilícitas en los contendores.
  • Patrulleros John Jairo Suárez Rueda y Óscar Javier Romero, a quienes se les atribuye permitir el acceso, estadía y tránsito en la terminal marítima de las cargas contaminadas.

En desarrollo de la investigación, a la estructura narcotraficante le fueron incautadas nueve toneladas de clorhidrato de cocaína en Colombia y cinco toneladas en otros países; además de 640.066 dólares y 254’850.000 pesos colombianos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...

Santa Marta

En próximos días se realizará una asamblea de padres para socializar el plan de trabajo de los próximos meses. La Secretaría de Educación Distrital...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...