Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Caen cuatro policías señalados de permitir la salida de droga del puerto de Santa Marta

Uno de los procesados es un guía canino que, al parecer, alteró el entrenamiento de su perro para que no alertara sobre la presencia del estupefaciente.

La Fiscalía General de la Nación, en una labor investigativa y operativa articulada con la Policía Nacional, identificó y logró la captura de cuatro integrantes de la Policía, quienes estarían al servicio de una red trasnacional narcotraficante.

Las detenciones se cumplieron en diligencias de registro y allanamiento realizadas de manera simultánea en Puerto Giraldo, Atlántico, Cúcuta, Norte de Santander y Girardot, Cundinamarca.

El material de prueba da cuenta que los funcionarios, al parecer, permitieron el ocultamiento de cocaína entre contenedores que salían con mercancía desde el puerto de Santa Marta, Magdalena, hacia Guatemala, México, Bélgica y España.

 En las investigaciones se constató que los uniformados, encargados de las labores de inspección en la plataforma de la terminal marítima, habrían recibido sumas de dinero para no cumplir con sus funciones y facilitar el paso de las cargas contaminadas con estupefacientes.

Judicializaciones

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico presentó a los uniformados ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. El cargo no fue aceptado por los procesados, que recibieron medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Los afectados con la decisión son:

  • Intendente Luis Fernando Ramírez Algarra, supuesto responsable de contactar y convencer a trabajadores del puerto para que permitieran el ingreso de la cocaína camuflada. Asimismo, hay indicios de que, presuntamente, recibía y repartía los dineros que la red narcotraficante entregaba a los policías.
  • Patrullero Jesús Armando Bermeo Medina, un guía canino que, al parecer, alteró el entrenamiento de su canino para que no hiciera la señal de alerta cuando detectaba la presencia de sustancias ilícitas en los contendores.
  • Patrulleros John Jairo Suárez Rueda y Óscar Javier Romero, a quienes se les atribuye permitir el acceso, estadía y tránsito en la terminal marítima de las cargas contaminadas.

En desarrollo de la investigación, a la estructura narcotraficante le fueron incautadas nueve toneladas de clorhidrato de cocaína en Colombia y cinco toneladas en otros países; además de 640.066 dólares y 254’850.000 pesos colombianos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La modalidad de estafa, que incluye llamadas múltiples y amenazas simuladas, se convierte en una alerta para los ciudadanos de Santa Marta frente a...

Judiciales

Las autoridades médicas indicaron que el pronóstico de Johanis es reservado y que las próximas horas serán decisivas para su recuperación. Una grave emergencia...

Judiciales

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, bajo la comandancia del Capitán José Manuel Chahín Muñoz, atendió el jueves 4 de septiembre dos...

Judiciales Local

La tranquilidad del barrio Luz del Mundo se vio interrumpida tras el robo de una motocicleta perpetrado por un habitante de calle, quien fue...

Judiciales Local

La captura de alias ‘Jhon’ envía un mensaje de fuerza a las estructuras criminales que intentan extender su poder en el sur de Bolívar,...

Judiciales

Las autoridades continúan en la búsqueda del segundo delincuente, quien alcanzó a escapar entre las calles del barrio. En la noche de este viernes...