El Ministerio de Salud dio a conocer una lista de los municipios del país según la presencia del virus, Covid-19.
El listado esta dividida en 4 fases, las cuales evidencia la complejidad del cada territorio de acuerdo a la cantidad de afectados.
Las fases son: afectación alta, baja, moderada y “no Covid”
Son 437 los municipios ‘no COVID’ en el país, que corresponden a 29 departamentos, según datos del Ministerio de Salud. Los departamentos que tienen mayor número de municipios sin la pandemia son Boyacá, con 76; Antioquia, con 46, y Cundinamarca, con 35.
En Boyacá, algunos de los municipios ‘no COVID’ son El Cocuy, La Victoria, Monguí y Ráquira.
Entre los municipios de Antioquia están Guadalupe, La Unión, Peñol y Toledo.
En Cundinamarca, algunos de los municipios ‘no COVID’ son Arbeláez, Nocaima, Pandi, Sutatausa y Villagómez.
Con afectación alta están 117 municipios. Son dos los departamentos que tienen el mayor número de zonas con afectación alta: Atlántico, con 22, y Nariño, con 17.
Por el lado del Atlántico, en afectación alta están: Barranquilla, Ponedera, Puerto Colombia, Soledad y Tubará.
Por Nariño, están Pasto, Ipiales, Olaya Herrera, San Bernardo y Francisco Pizarro.
Afectación baja
Con este tipo de afectación están 340 municipios.
Son tres los departamentos que hasta el momento tienen mayor número de municipios con afectación baja: Cundinamarca, con 43; Boyacá, con 38, y Antioquia, con 35.
En Cundinamarca, algunos de los municipios con afectación baja son El Colegio, Nemocón, Apulo, Ricaurte, Suesca y Subachoque.
En Boyacá, están Tunja, Buenavista, Villa de Leyva, Moniquirá y Paipa.
Por su parte, en Antioquia, algunos de los municipios son Briceño, Guatapé, La Ceja, Rionegro y San Roque.
Con afectación moderada están 228 municipios. Son dos los departamentos con mayor número de esta afectación: Antioquia, con 36, y Cundinamarca, con 32.

