Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Buscan proyectar a Puebloviejo como destino ecoturístico

Comunidad y académicos se unen en un trabajo de investigación para lograr un ecoturismo incluyente y sostenible en el municipio.

La Universidad del Magdalena y la Universidad del Rosario estamparon la firma del inicio de la investigación que ejecutarán ambas instituciones para posicionar al municipio de Puebloviejo, Magdalena, como un destino ecoturístico y sostenible.

Con presencia de pescadores, artesanos y líderes se lanzó el proyecto que lideran profesionales de ambas universidades con los habitantes de esta población asentada entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Mar Caribe.

Junto a la doctora María Martínez Agüero, delegada de la Vicerrectoría de la Universidad del Rosario, el doctor Jorge Elías Caro, Vicerrector de Investigación, presidió el acto de la firma de inicio.

“Este proyecto es lo que en esencia recoge el plan de desarrollo 2020-2030 Unimagdalena Comprometida, ese compromiso más allá de la formación de alta calidad impactando en el territorio y sus comunidades”, dijo el Vicerrector.

Con una duración de seis años, se enfocará en seis hilos de investigación, como lo son: produciendo economía ecológica, ecoturismo responsable, economía solidaria, resiliencia socioecológica.

Igualmente, se analizará el modelo del sistema viable, la coordinación científica y gestión de relaciones inter y transdiciplinarias.

Financiado por el Sistema General de Regalías – Fondo de CTI-, es liderado por la doctora Amanda Vargas Prieto, docente de esta Alma Mater y la doctora Katharine Nora Farrell, profesora de la U. del Rosario y un grupo interdisciplinar de docentes.

Comunidad entusiasta con proyecto de investigación

Durante el acto de inicio, habitantes de Puebloviejo ponderaron el interés de la academia por impulsar el territorio y formular una estrategia ecoturística para mejorar calidad de vida de las comunidades locales.

Carlos Domínguez Herrera, director de la casa de cultura del municipio, expresó que “este proyecto va demostrar al mundo todo lo que hace nuestra gente, desde la pesca pero también lo artístico y turístico”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Entre el 21 y el 24 de octubre, la Universidad del Magdalena recibe la visita de pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), quienes evaluarán los programas...

Magdalena

Dos estudiantes de Unimagdalena participaron en una inmersión académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, donde fortalecieron sus proyectos emprendedores y se crearon...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Magdalena

En el marco del diplomado realizado desde el Fondo ICBF-ICETEX, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde...

Magdalena

La 5.ª Feria Caribe Artesanal de la universidad del Magdalena registró ventas por 300 millones de pesos y recibió estudiantes, familias, turistas y ciudadanos...