El incidente con un bus de servicio público que quedó sin frenos en plena carrera 5ta desató escenas de pánico entre pasajeros y transeúntes. La maniobra desesperada del conductor evitó una tragedia mayor, pero dejó al descubierto inquietantes fallas en el transporte que, según los usuarios, vienen repitiéndose sin control.
Un bus de transporte público que transitaba por la carrera 5ta quedó sin frenos justo antes del semáforo de la calle 22, desencadenando una maniobra desesperada que evitó lo que pudo ser una tragedia en plena mañana.
El conductor, al percatarse de la pérdida del sistema de frenado, optó por una maniobra de emergencia: subió el bus al andén, invadió el carril en contravía y terminó impactando una palmera antes de estrellarse contra un bordillo, lo que finalmente detuvo la marcha.
Dentro del vehículo, los pasajeros vivieron segundos de terror, mientras en la vía varias personas corrían para evitar ser arrolladas. Según testigos, una mujer que cruzaba la calle estuvo a escasos centímetros de ser alcanzada.
Lea aquí: Alcantarilla de la 22, una trampa mortal : ha ocasionado múltiples accidentes
Un usuario que viajaba en la ruta relató, aún visiblemente alterado, que creyeron que el bus “se iba a llevar todo lo que encontraba a su paso”. El miedo colectivo aumentó porque la zona tenía una alta afluencia de peatones y motociclistas.
Los pasajeros coinciden en que el incidente no es un hecho aislado. Afirman que constantemente se presentan fallas en buses de la misma empresa: vehículos sin frenos, motores recalentados, unidades que “andan corriendo” y hasta incendios en plena vía.
“Ya esto es demasiado. No es la primera vez que pasa y nadie hace nada”, expresó uno de los afectados tras bajar del vehículo.
Exigen controles y mantenimiento obligatorio
Los usuarios pidieron a las autoridades de tránsito realizar inspecciones estrictas a las flotas que prestan el servicio dentro de la ciudad. Aseguran que es “inaceptable” que diariamente se ponga en riesgo la vida de quienes dependen del transporte público para movilizarse.
Solicitan además la creación de mecanismos de verificación técnica, sanciones más severas y la suspensión de vehículos que no cumplan con condiciones mínimas de seguridad.


