Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

¡Buena esa! Instalan ‘salvaescaleras’ para personas en condición de discapacidad en la Unimagdalena

Como parte de las políticas de inclusión.

Un nuevo logro en inclusión se suma para la Universidad del Magdalena, luego de instalar dos salvaescaleras a beneficio de las personas en condición con discapacidad. La inversión de la obra fue de 103 millones aproximadamente, convirtiendo a la Institución en una de los centros educativos pioneros en adoptar este tipo de equipos en el país.

El dispositivo mecánico creado con el fin de salvar obstáculos entre primer y segundo piso para las personas con movilidad reducida, posee características como una plataforma para instalar cualquier silla de rueda, motor para subir y bajar, y sostiene una capacidad de 200 kilogramos. Además, disponen de los últimos sistemas de seguridad para salvaguardar la protección del usuario en el desplazamiento.

Cabe mencionar, que los equipos fueron gestionados a través de la Vicerrectoría Administrativa, la Dirección de Desarrollo Estudiantil y con el apoyo del Instituto Nacional para Ciegos INCI.

La comunidad estudiantil hizo presencia de la puesta en marcha de la obra en las escaleras que dirigen al auditorio Julio Otero Muñoz. Manuela Silva Tapias, estudiante de décimo semestre del programa de Medicina, destacó que con estas acciones la Universidad demuestra con hechos que es incluyente. “Es una herramienta que se necesitaba porque ingresan muchas personas con este tipo de limitaciones y se les hacía difícil, esto les permitirá una mayor movilidad y participación en los eventos de la Institución”, dijo.

Del mismo modo, Jefferson Salas, estudiante del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, señaló que “las personas discapacitadas también hacen parte de la Universidad”. “Vamos hacia un buen camino a la inclusión”, aseguró.

El psicólogo Luis Quintero, funcionario de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, destacó que se busca garantizar el acceso a las edificaciones y reconocer los derechos de los estudiantes. “Hoy con esta herramienta permite que la población en condición de discapacidad pueda participar de este espacio en la Universidad”, expresó.

Igualmente, fue instalado uno de los equipos con similares características, en el Centro de Servicios Estratégicos SER UNIMAGDALENA, ubicado en la Avenida del Libertador con calle 16 esquina.

Este tipo de iniciativas, ratifican el compromiso de la Universidad del Magdalena con el bienestar de las personas en condición con discapacidad, acciones que hacen parte del plan de gobierno 2016-2020 Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora, que lidera el doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta Casa de Estudios Superiores.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la calidad de la formación profesional, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, un espacio...

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

Menos conferencias, más experiencias’ impacta en uno de los eventos de innovación educativa más importantes de Centro América. La Universidad del Magdalena participó exitosamente...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...