Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Bloqueos viales en la Troncal de Oriente afectan turismo”: Cotelco

La preocupación se centra en los bloqueos que afectan la Troncal del Oriente, a la altura de Río Frío en Zona Bananera, y la Troncal del Caribe, en el sector de Tasajera.

Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, si bien respeta el derecho a la protesta, subraya que el reciente bloqueo en Zona Bananera ha obstaculizado severamente la conexión terrestre entre Santa Marta y el interior del país.

Esto ha frenado el flujo de turistas, transportadores, proveedores y ciudadanos, afectando directamente la dinámica económica.

La situación se agrava con las constantes denuncias de viajeros en la Troncal del Caribe, quienes reportan ser víctimas de extorsiones y robos durante los bloqueos en Tasajera. Estas prácticas delictivas atentan directamente contra la seguridad vial y desincentivan el flujo turístico por tierra, una vía fundamental para el acceso de visitantes.

Le puede interesar: Desmantelan red que traficaba especies exóticas desde Taganga al exterior

Según datos del Sistema de Información Turística de Cotelco Magdalena, más del 70% de los turistas que llegan a Santa Marta lo hacen por carretera. Por ello, el deterioro de la percepción de seguridad en las vías podría provocar una caída significativa en las reservas hoteleras, cancelaciones de paquetes turísticos y una desaceleración general para restaurantes, agencias de viajes y otros actores de la cadena de valor turística.

“El turismo necesita garantías. No podemos permitir que el destino siga viéndose afectado por bloqueos permanentes en sus principales corredores viales. Exigimos soluciones estructurales y concertadas que permitan avanzar hacia una movilidad segura y permanente”, declaró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.

Leer también: Corregida fuga en línea matriz de la PTAP Mamatoco

Llamado a una mesa interinstitucional

Ante este complejo panorama, Cotelco ha solicitado de manera respetuosa la instalación urgente de una mesa interinstitucional. Dicha mesa debería contar con la participación de altos representantes de entidades como el Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General, así como gobernaciones, alcaldías locales y líderes comunitarios. El objetivo es construir una ruta de diálogo y acción que permita resolver los conflictos sociales de fondo, evitando el cierre de vías como mecanismo de presión.

El gremio hotelero reafirma su disposición a colaborar y construir soluciones que beneficien tanto a las comunidades del territorio como a la actividad turística, vital para la economía local. Insisten en que Santa Marta no puede seguir siendo “rehén de bloqueos” que impactan su competitividad y reputación como destino turístico seguro y sostenible.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Líderes de Palmor, San Javier, San Pedro, Siberia y Cordobita aseguran que las placas huella siguen sin avances y acusan al alcalde de entregar...

Magdalena

Habitantes de La Milagrosa, Milagrosa 2 y Ana Belén mantienen bloqueada la principal vía nacional que conecta al Magdalena con Barranquilla, exigiendo soluciones inmediatas...

Entretenimiento

El artista cartagenero que recientemente estrenó la versión del clásico ‘Aquel Viejo Motel’, presenta una nueva canción con el sello e identidad musical que...

Entretenimiento

‘Me Imagino’ es una canción escrita por la estrella colombiana desde su lado más genuino, producida por Ricardo Torres, incluida en el EP ‘Sin Rodeos’. La...

Santa Marta

El interventor también señaló que se realizarán mesas de trabajo en distintos sectores, entre ellos la Comuna 5, Santa Ana y el barrio San...

Judiciales

El siniestro ocurrió en la mañana de este miércoles entre los corregimientos de Santa Rosalía y Gran Vía. Las autoridades investigan las causas, mientras...