Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Bloqueada la troncal de Oriente por movilización pacífica en Aracataca

Los organizadores de la protesta aseguran que se mantendrán en paro hasta que el Gobierno Nacional entregue respuestas asertivas a sus peticiones.

Desde las 6:00 de la mañana de este jueves 31 de octubre iniciaron las concentraciones pacíficas convocadas por habitantes del municipio de Aracataca que mantienen bloqueados tres puntos de la troncal de Oriente: Vuelta del Torito, estación del Ferrocarril y entrada al corregimiento de Cauca.

El cierre de la ruta implica grandes afectaciones a la movilización de pasajeros y de carga entre las ciudades de la costa atlántica y el interior del país, por tratarse de una carretera nacional que en esos puntos no tiene vías alternas para camiones y buses.

La Alcaldía de Aracataca realizó una mesa de trabajo con los actores del plantón con el fin de disuadirlos de no llevar a cabo la jornada de protesta pero no se llegó a ningún acuerdo, por lo tanto, se puso en marcha la movilización pacífica.

Las peticiones de los cataqueros se resumen en cinco puntos, el primero de ellos tiene que ver con el diseño de la Ruta del Sol III tramo 4, en la que sostienen que la obra ha avanzado sin atender la consulta previa que se hizo en el municipio, y que el nuevo trazado no deje incomunicados, tanto a la cabecera municipal, como a los corregimientos y veredas de la Sierra Nevada de Santa Marta que corresponde a esa jurisdicción.

Otras exigencias están relacionadas con la implementación de soluciones efectivas para la vivienda rural y los mejoramientos habitacionales para las poblaciones vulnerables de esta localidad.

Igualmente requieren que la Agencia Nacional de Tierras y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) aclaren dudas a la comunidad acerca de los proyectos ejecutados mediante los programas PDET en Aracataca que algunos no han sido recibidos a satisfacción y presentan algunas afectaciones estructurales.

Por último, hacen un llamado al Gobierno Nacional para que escuche a las comunidades y atienda la solicitud de apoyo de fundaciones y organizaciones no gubernamentales para la realización del Encuentro Comunal del Caribe por la Paz y el Buen Vivir, programado para los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2024.

Este evento representa una oportunidad para que el Gobierno escuche a los líderes comunales y dialogue con las comunidades sobre sus demandas de paz y bienestar. Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno ha mostrado indiferencia y se ha negado a apoyar esta iniciativa.

Por todo lo anterior, advierten al Gobierno Nacional que, si no se ofrece una solución real y efectiva a las exigencias de las comunidades y no simples acuerdos de papel, seguirán convocando movilizaciones como un llamado de dignidad y justicia.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los líderes comunitarios acusan al Gobierno de dilatar las mesas de diálogo y no cumplir compromisos previos.La tensión social en el Magdalena volvió a...

Magdalena

La intervención, que se desarrolla hace parte del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la seguridad en la vía entre Santa Marta y Barranquilla....

Santa Marta

Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia, revisar sistemas de drenaje y mantener comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo para prevenir...

Magdalena

La estudiante de la Universidad del Magdalena alcanzó el bronce en Tokio, marcando un hito para el atletismo colombiano. Su entrenador, el docente Martín...

Magdalena

La intervención se realiza en el sector de Pajarales sobre una hectárea, con maquinaria especializada, para evaluar su efectividad en el manejo de esta...

Judiciales Local

El hombre fue ultimada dentro de su casa mientras compartía la cena con sus hijos. Las autoridades investigan los móviles del crimen para determinar...